Biministro Álvaro García y líderes internacionales inauguran la III Cumbre del Litio y Nuevas Energías en Santiago

Con foco en la “Regeneración”, el encuentro reunirá a autoridades, empresas, comunidades y expertos para presentar la Hoja de Ruta del Litio 2026–2030 y debatir sobre inteligencia artificial, electromovilidad e inversión sostenible.

En un contexto decisivo para la transición energética global, Chile será sede de la III Cumbre del Litio y Nuevas Energías 2025, evento que se desarrollará el 23 de octubre en el edificio Tánica de Vitacura bajo el concepto “Regeneración”. La cita, organizada por la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium) junto a Belgolux, la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio A.G. y la Embajada del Reino de Bélgica, reunirá a autoridades, líderes empresariales, académicos y representantes de pueblos originarios para abordar el futuro del litio, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el triángulo del litio.

La ceremonia inaugural contará con un saludo virtual del biministro de Economía y Energía, Álvaro García, y la presencia de los embajadores de Bélgica, Italia y Grecia, junto a la participación de Roxana Torres, vicepresidenta del Consejo de Pueblos Atacameños Lickanantay (CPA); Manuel Salvatierra, presidente de la Comunidad Atacameña de Cucuter; y Héctor Cruz, presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Camar.

También te puede interesar:  Encuentro CNP 2025 en Santiago refuerza la colaboración público-privada como eje de la innovación minera

Durante la jornada, Sebastián Quiñones, director de desarrollo estratégico de CIL Lithium, presentará la Hoja de Ruta del Litio 2026–2030, que definirá los próximos pasos en innovación, colaboración público-privada e inversión sostenible en Chile y el triángulo del litio.

La presidenta del directorio de CIL Lithium, Pamela Goicovich, destacó que “Chile está a punto de explotar en oportunidades económicas y es una ventana única para liderar en minería y energías limpias junto a Argentina y Bolivia. Esta cumbre simboliza el renacer de una industria que mira al futuro con respeto por la vida y por la tierra, impulsando negocios estratégicos, inversiones visionarias y alianzas globales”.

El encuentro contará con la participación de destacados referentes del ecosistema energético y tecnológico, entre ellos Sebastián Carmona (Albemarle), Gina Ocqueteau (SQM), Claudia Bodadilla (Cintac), Francisco Medina (CIL Lithium), Frank Dinter (Fraunhofer Chile), Álvaro Videla (Centro de Energía UC), Gustavo Hunter (ANAC), Bárbara Silva (CASE), Víctor Rojas (Instituto de Tecnologías Limpias) y Humberto Estay (AMTC), entre otros.

También te puede interesar:  CIPTEMIN realizará su Seminario Anual 2025 en Antofagasta: “Del pilotaje al escalamiento: Soluciones que transforman la operación de la industria minera”

El programa contempla paneles temáticos sobre “La Inteligencia del Futuro: Regeneración, Territorio y AI”, que explorará la convergencia entre inteligencia artificial y sostenibilidad; “Inversiones para el Mañana”, enfocado en tecnologías DLE (Direct Lithium Extraction); “Negocios del Futuro”, sobre reciclaje 4.0, baterías y electromovilidad; y “Equilibrio entre la naturaleza y las energías”, liderado por empresas internacionales de robótica y protección ambiental.

La cumbre cuenta con el patrocinio de Marca Chile y el apoyo académico de Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte, la Cámara Chileno Suiza de Comercio y diversas instituciones de innovación y sostenibilidad.

Con entrada liberada previa inscripción en www.cumbredellitioyenergias.com, la III Cumbre del Litio y Nuevas Energías 2025 se desarrollará entre las 9:00 y 15:00 horas, consolidando a Chile como epicentro latinoamericano del diálogo sobre energías limpias, desarrollo tecnológico y colaboración internacional.