Cumbre Minera 2025: sostenibilidad, innovación y minerales críticos en la agenda global

La apertura del encuentro puso el foco en la cooperación internacional y el rol estratégico de los minerales críticos, con autoridades de Chile, Arabia Saudita, Alemania y Estados Unidos resaltando la innovación, la exploración y la seguridad de suministro para una minería más responsable y sostenible.

La Cumbre Minera 2025 ha dado inicio con el bloque titulado «Los Minerales y Materiales Críticos: Tendencias Mundiales», donde Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, destacó la importancia de la sostenibilidad a través de la innovación y el trabajo en conjunto con las comunidades, el estado, la academia y otros países. Sologuren enfatizó que cada experiencia y propuesta en el campo de la minería puede aportar a la creación de nuevas oportunidades y fortalecer el desarrollo del sector. Este discurso marca un hito significativo en el enfoque hacia una minería más inclusiva y responsable, destacando la necesidad de unir fuerzas y diversificar perspectivas en este ámbito.

También te puede interesar:   Codelco refuerza su liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

Durante la cumbre, Aurora Williams, ministra de Minería de Chile, presentó la estrategia nacional para el desarrollo de minerales críticos, identificando 38 minerales que son fundamentales para el crecimiento económico del país. Williams subrayó que, a través de la experiencia centenaria de Chile en la producción de cobre y litio, se han trazado cuatro desafíos clave: aumentar la producción de minerales existentes y explor ar nuevos recursos, todo ello en equilibrio con los factores ambientales y sociales. Además, la ministra destacó la importancia de fomentar la exploración geológica y facilitar el acceso al territorio para las operaciones mineras, lo que podría impulsar el desarrollo sostenible del país en el futuro.

El vice ministro de Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdulrahman Al-Belushi, tuvo también su participación, aprovechando la ocasión para celebrar el día nacional de su país. Al-Belushi compartió cómo Arabia Saudita ha avanzado en su estrategia minera desde 2017, donde se inició un enfoque exploratorio que ha hecho crecer significativamente el PIB del país gracias a la minería. Indicó que el crecimiento de la inversión en exploración se ha cuadruplicado desde 2018, gracias a una transformación estructural que ha posicionado al país en un lugar destacado en la atracción de inversiones en el ámbito minero, pasando del puesto 104 al 23 en el ranking global.

También te puede interesar:   Mujeres líderes de la minería destacan sostenibilidad, innovación y rol de minerales críticos en Chile Day Londres

Desde Alemania, Oliver Rentschler, director general de Diplomacia Climática, destacó las ambiciosas metas del país para reducir la dependencia de materias primas hasta el 2030. Resaltó que ya se han llevado a cabo avances significativos en la legislación y la Comisión Europea ha identificado múltiples proyectos estratégicos en áreas como la extracción y el reciclaje de materiales. Rentschler comentó además que el enfoque en la reducción de la dependencia de materias primas está vinculado a las políticas comerciales, buscando crear un vínculo más profundo con países productores, lo cual es esencial para garantizar la seguridad en el abastecimiento de recursos.

Por último, Abigail Hunter, directora ejecutiva del Centro para la Estrategia de Minerales Críticos de Estados Unidos, subrayó la importancia de asegurar la cadena de suministros de minerales críticos para la seguridad nacional del país. Hunter explicó cómo la actual administración ha dado prioridad a la producción de estos materiales y ha implementado medidas para acelerar los procesos productivos, fortaleciendo la infraestructura necesaria para su desarrollo. Resaltó que los esfuerzos incluyen inversiones en energía y la creación de programas específicos para abordar las necesidades de suministro, destacando un enfoque inclusivo y eficiente en la gestión de recursos minerales.

También te puede interesar:   Chile supera a Australia y Canadá en inclusión femenina y digitalización minera