Embajada de Australia reúne a líderes mineros y académicos para fortalecer la cooperación con Chile

En una recepción encabezada por el embajador Andrew Martin, autoridades y representantes de la UQ y del sector minero destacaron la alianza bilateral en minería responsable, educación e inclusión.

En un evento que buscó fortalecer los lazos entre Australia y Chile, el embajador australiano en el país, Andrew Martin, recibió en su residencia a destacados representantes del ámbito minero y académico en honor a la visita de altos funcionarios de la Universidad de Queensland (UQ). La velada, que contó con la presencia de aproximadamente 50 invitados, fue anfitrionada principalmente por Martin, y reunió a figuras prominentes como la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, entre otros. Este encuentro marcó un hito en la colaboración entre ambos países en sectores clave como la minería y educación superior.

Durante su bienvenida, el embajador Martin subrayó la importancia de los vínculos entre Australia y Chile, en particular en el sector educativo y en la minería responsable. Añadió que la colaboración establecida entre la UQ y el SMI-ICE-Chile representa el objetivo mutuo de avanzar hacia prácticas mineras sostenibles. Por su parte, la rectora de la UQ, Deborah Terry, elogió el esfuerzo de Chile por adoptar una minería que no sólo sea productiva, sino también responsable y consciente del medio ambiente, reflejando el compromiso de la universidad por contribuir a esta causa.

También te puede interesar:  Maestranza de Chuquicamata celebra 109 años de historia y homenajea a sus trabajadores

En su intervención, la ministra Aurora Williams destacó el significativo progreso en la representación de las mujeres en la industria minera, mencionando que Chile cuenta con un 23% de participación femenina en comparación con el 22% de Australia. Agradeció a la UQ por su aporte y su empeño en fomentar la inclusión de género dentro del sector minero. Williams enfatizó la larga historia de colaboración con la Universidad de Queensland, resaltando que su presencia en Chile y los más de treinta proyectos que tienen en curso son testimonio del sólido vínculo que une a ambos países.

La ministra Williams también señaló que los desafíos del país van más allá de mantener su posición como el mayor productor de cobre y el segundo de litio a nivel mundial, y subrayó la necesidad de ser un socio confiable y responsable en el abastecimiento de estos minerales esenciales. Afirmó que se requiere de un enfoque que incluya la trazabilidad en la minería, así como una minería secundaria a través de los relaves, enfatizando la importancia de crear vínculos sociales en las comunidades donde se opera.

También te puede interesar:  Alta Ley impulsa la internacionalización de proveedores mineros con 65 desafíos publicados en su Red Internacional

Finalmente, Williams destacó la necesidad urgente de implementar una gobernanza adecuada para la estrategia nacional del litio, un aspecto en el cual la colaboración con la UQ podría ser decisiva. Expresó que la industria debería adoptar los estándares que se establecerán no solo en Chile, sino también a nivel global, lo que subraya la importancia de la cooperación internacional en la adaptación a los retos del cambio climático y el desarrollo de una minería responsable y sustentable.