Cerca de 22 empresas proveedoras del sector participaron en la iniciativa organizada por la Embajada de Argentina en Chile, donde se destacó el liderazgo y los desafíos de la minería nacional.
La Sección Comercial de la Embajada de Argentina en Chile organizó una misión comercial enfocada en el sector minero, instancia en la que participaron cerca de 22 empresas proveedoras trasandinas interesadas en conocer la realidad y proyecciones de la minería chilena.
En la jornada, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, fue invitado a presentar un panorama del sector, destacando el desarrollo alcanzado desde los años 90 y los principales desafíos a futuro. “Este encuentro fue muy interesante porque tuvimos la oportunidad de dar a conocer a los empresarios argentinos las ventajas y desafíos que tenemos en el sector minero nacional. La minería chilena no solo es clave a nivel interno, sino también un referente en el extranjero”, señaló.
Viera subrayó que Chile debe resguardar su posición como líder mundial en minería frente al avance de competidores como el Congo, Perú y la propia Argentina, país que calificó como la “nueva vedette” de la industria por su creciente capacidad de atraer inversiones. “Es importante generar condiciones de seguridad para inversionistas y nuevas empresas interesadas en ingresar al mercado local”, afirmó.
El dirigente destacó también la relevancia de la cooperación entre países productores, dado el alto nivel de demanda global de materias primas, con China proyectado como principal consumidor mundial. En este contexto, mencionó la importancia del hidrógeno verde y de la industria de tierras raras, cuyo mercado se estima alcanzará los 13.520 millones de dólares en 2030 y cerca de 15.800 millones en 2032.
Finalmente, Viera recalcó la necesidad de generar sinergias entre empresas chilenas y argentinas para potenciar recursos profesionales y económicos. “Valoro mucho la visita de los empresarios, porque es importante intercambiar experiencias y trabajar juntos en pro de más y mejor minería”, concluyó.