Encuentro CNP 2025 en Santiago refuerza la colaboración público-privada como eje de la innovación minera

Más de 450 representantes de la industria, el Estado, la academia y el emprendimiento se reunieron en el Tercer Encuentro Ecosistema CNP para compartir experiencias, desafíos y avances en tecnologías que impulsan una minería más sostenible y competitiva.

Con una masiva convocatoria y un fuerte llamado a profundizar las alianzas entre el sector público, privado y la academia, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó el Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación Tecnológica para la Minería del Futuro, desarrollado en Santiago y Antofagasta.

El evento reunió a más de 450 participantes, entre líderes de compañías mineras, startups, universidades, centros de investigación y autoridades, consolidándose como una de las principales instancias de articulación del ecosistema de innovación minera en Chile.

Queremos seguir potenciando la colaboración entre las compañías mineras y el Estado, articulando desafíos compartidos y ofreciendo nuestras capacidades técnicas para construir soluciones conjuntas”, señaló Andrés González, gerente general del CNP.

Por su parte, Juan Cariamo, presidente del directorio del CNP, destacó que “los desarrolladores de tecnología debemos mantenernos activos y colaborativos para lograr un verdadero salto en el desarrollo tecnológico del país”.

También te puede interesar:  Gobierno y sector privado firman histórico acuerdo para la descarbonización de la minería chilena

El seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt, y Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, valoraron la instancia como un espacio clave para visibilizar los esfuerzos del ecosistema y posicionar a Chile como líder en pilotaje y desarrollo tecnológico para una minería ambientalmente responsable.

Durante las jornadas, representantes de Anglo American, Codelco, Antofagasta Minerals y BHP compartieron sus estrategias de innovación y sostenibilidad. “La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero no puede producir cobre por sí sola. La minería sigue siendo una disciplina de terreno, de roca, de agua y de energía. No pensemos en soluciones individuales, sino en ecosistemas colaborativos”, enfatizó Rodrigo Subiabre, líder regional de Tecnología e Innovación de Anglo American.

El encuentro también abordó el avance de la innovación en la pequeña y mediana minería, destacando experiencias impulsadas por Sonami, Enami y Cemin, así como el rol del CNP en la validación de tecnologías de Extracción Directa de Litio (DLE) en colaboración con ocho laboratorios del país.

También te puede interesar:  Collahuasi destaca innovación y educación en el 10.º Congreso Internacional de Minería Tarapacá

Asimismo, se presentaron casos de éxito del programa “Mi Primer Piloto”, que apoya a startups en la validación de sus desarrollos en terreno, como GeoBee (IGO) y la primera caldera chilena con blending de hidrógeno y GLP, validada por SunSolution y Reduze en Minera San Pedro.

El evento culminó con un pitch de startups tecnológicas evaluadas por un jurado de primer nivel integrado por representantes de Corfo, BHP, Codelco, Minnovex, One Planet Ventures y Austral Capital.

El presidente del CNP, Juan Cariamo, cerró el encuentro señalando: “El futuro de la minería se construye desde la innovación y la colaboración. El CNP seguirá siendo un articulador clave en ese proceso”.