Con más de 1.500 asistentes y un 20% más de participación que en 2024, la VII Feria de Exploraciones y Minas se consolidó como referente regional en innovación, financiamiento y desarrollo de proyectos de exploración.
Tras tres días de intensas actividades, FEXMIN 2025 concluyó su séptima edición consolidándose como uno de los eventos más relevantes de la exploración minera en Sudamérica. Este año, la feria reunió a cerca de 1.500 profesionales, destacando por su internacionalización, el alto nivel de sus conferencias y la amplia participación de empresas proveedoras y representantes del sector financiero.
La presidenta de FEXMIN 2025, Patricia Narváez, valoró el éxito alcanzado y aseguró que esta versión confirma la consolidación de la feria. En sus palabras, las conferencias entregaron una visión profunda de cómo se está explorando en Chile y en el extranjero, lo que demuestra que Sudamérica y su cordillera tienen un enorme potencial. Agregó que, para aprovechar estas oportunidades, es fundamental contar con políticas públicas que incentiven la exploración, elemento clave para asegurar el futuro de la minería en Chile.
El programa incluyó presentaciones de alto nivel, como la de Irene del Real, quien analizó el comportamiento de los yacimientos IOCG, la de Jorge Clavero, que destacó el potencial aurífero aún por descubrir en Salares Norte, y la de Juan Arrieta, que expuso sobre el distrito Vicuña y los hallazgos en Filo del Sol y José María, subrayando que en el lado chileno de esa franja también queda mucho por explorar. Además, la participación de Guillaume Légaré, director para Sudamérica de la Bolsa de Toronto, puso en relieve las oportunidades de financiamiento internacional disponibles para proyectos de exploración y para la pequeña y mediana minería.
En la ceremonia de clausura se entregaron los reconocimientos a los posters científicos más destacados y a los mejores stands de la feria. El primer lugar en posters fue otorgado a Felipe Palominos, seguido por Manuel Hinojosa en segundo lugar y Emilia Sayago en el tercero. En la categoría de stands, la distinción principal fue para EIGEO, mientras que Stockholm Precision Tool y Mineral Opportunities recibieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
El presidente del Colegio de Geólogos de Chile, Cristián López, subrayó que la asistencia creció en un 20% respecto de 2024, lo que refleja el interés creciente por esta instancia de encuentro. Afirmó que FEXMIN 2025 logró reunir a la comunidad exploradora para compartir información actualizada sobre prospectos en Chile, Perú y Argentina, conectar con inversionistas y conocer nuevas metodologías y tecnologías que permitirán identificar las minas del mañana. López aseguró que el desafío hacia el futuro es seguir consolidando esta feria no solo como la principal plataforma de exploración minera en Chile, sino también como un referente regional.