INDIMIN destaca en Copiapó con su enfoque de inteligencia aumentada para la minería

En el encuentro regional de CESCO y CORPROA, Álvaro Díaz presentó los avances de su plataforma digital que mejora la toma de decisiones y empodera a operadores con retroalimentación personalizada.

En un evento esperado por la industria minera, se llevó a cabo el encuentro regional organizado por CESCO y CORPROA en Copiapó, donde se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. El gerente general de INDIMIN, Álvaro Díaz, fue uno de los destacados panelistas en el bloque de innovación y tecnología, compartiendo su enfoque en cómo la integración de la analítica avanzada y la retroalimentación personalizada puede revolucionar las operaciones mineras. Durante su intervención, Díaz enfatizó la importancia de poner la innovación al servicio de las personas que operan en terreno, destacando el papel fundamental que juegan en la toma de decisiones críticas para el futuro de la minería.

También te puede interesar:   GreenMineTech refuerza su apuesta por la innovación sostenible con nueva directora experta en biotecnología minera

Álvaro Díaz recordó a los asistentes que INDIMIN ha estado presente en la región de Atacama durante más de diez años, brindando soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del sector. Con un enfoque en la inteligencia aumentada, la empresa ha desarrollado una plataforma que actúa como un «Personal Trainer Digital», un asistente que ofrece retroalimentación personalizada a operadores y supervisores. Esta herramienta permite que las decisiones, desde las más cotidianas hasta las más estratégicas, se tomen con datos precisos que reflejan la realidad operativa, tanto en línea como fuera de línea, mejorando así la eficiencia y la seguridad en las faenas mineras.

Durante su ponencia, Díaz presentó casos concretos en los cuales el uso de la plataforma de INDIMIN resultó en reducciones significativas de brechas de rendimiento, con mejoras de hasta un 32% en decisiones críticas. Estos resultados son el fruto del análisis de patrones ocultos en las operaciones que anteriormente pasaban desapercibidos. «La clave está en el análisis proactivo y la aplicabilidad de los datos. No solo se trata de recolectar información, sino de convertidos en acciones que realmente impacten la productividad y la seguridad de las faenas», afirmó el gerente general.

También te puede interesar:   Minería Digital 2025: Innovación y Cambio Cultural en la Minería

Díaz también hizo hincapié en la importancia de la usabilidad en la interacción entre las personas y la tecnología. «No es suficiente con tener sistemas sofisticados; la verdadera transformación se logra cuando estos son prácticos y significativos en la vida diaria de los trabajadores». La solución presentada por INDIMIN no solo ha sido implementada en operaciones de cobre, hierro y oro en Chile, sino que también ha encontrado su lugar en diversas faenas en Perú y Colombia, adaptándose a los distintos niveles de digitalización y sensorización de cada contexto.

Finalmente, el encuentro en Copiapó representó una plataforma para reflexionar sobre el futuro de la minería en un entorno cada vez más diverso y complejo. La participación de INDIMIN y la exposición de su visión sobre el uso de la tecnología para mejorar la toma de decisiones confirmaron la relevancia de la innovación en el sector. Con líderes como Álvaro Díaz al frente, la industria tiene la oportunidad de aprovechar las herramientas digitales para no solo aumentar la eficiencia, sino también para fortalecer el papel de los trabajadores y crear un ambiente de operación más seguro y sostenible.

También te puede interesar:   Álvaro Díaz, de Indimin: "El sector minero está muy activo en incorporar soluciones digitales"