El evento de InterMet, a realizarse el 6 y 7 de octubre de 2025, abordará innovación, automatización e inteligencia artificial en el muestreo y la gestión de calidad en minería.
El IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad reunirá los días 6 y 7 de octubre de 2025 a destacados especialistas de importantes compañías mineras. Organizado por InterMet, el evento se presenta como punto de encuentro para discutir avances en muestreo y control de calidad a lo largo de la cadena de valor mineral, desde la exploración hasta la comercialización del mineral.
En su edición 2025, el congreso tendrá un fuerte enfoque en la aplicación de nuevas tecnologías y en casos reales que ilustran la manera en que la innovación está transformando la minería. Los temas abarcarán desde la optimización de procesos hasta la sostenibilidad operativa, con especial atención a la automatización, la reconciliación de datos y las prácticas de calidad impulsadas por herramientas digitales y la inteligencia artificial.
Durante los dos días del encuentro, especialistas de empresas globales como AngloGold Ashanti, Anglo American, CODELCO, Southern Peru, Nexa Resources, Vale y Buenaventura compartirán su experiencia a través de conferencias y exposiciones técnicas. Entre los ejes temáticos figuran la automatización de procesos, la reconciliación de datos y los desafíos actuales del muestreo en la era de la inteligencia artificial.
Entre la participación destacada se encuentran Óscar Domínguez, Director Geoscience QA/QC de AngloGold Ashanti y Presidente del Comité Consultivo del Congreso, quien abrirá el evento y formará parte del panel sobre la IA aplicada al muestreo y la gestión de calidad. También estarán Patricio Valenzuela, Jefe de Unidad de Pesaje, Muestreo y Análisis Químico de CODELCO, y José Carrillo Castillo, Principal de Production Accounting en Anglo American, quienes profundizarán en prácticas de reconciliación de datos y control de calidad en las operaciones mineras.
En la agenda de conferencias y exposiciones destacan ponencias como la de Camila Sandy Cunha Quadros (Nexa Resources) sobre una estrategia geometalúrgica para reducir la variabilidad de la ley y mejorar la trazabilidad del mineral en su ponencia “Acopios Cerrados en la plataforma”; Thyago de Oliveira Da Silva (Nexa Resources) abordará la reconciliación de datos con su charla “¿Quién reconcilia la reconciliación y cómo mentir usando la reconciliación?”. Otros ponentes incluyen Ana Salles Scarpari (Vale) sobre la automatización de evaluaciones analíticas, Rumenigs Dos Santos Estanislau (Vale) sobre mejoras de coherencia de los resultados químicos en los embarques de Serra Sul, Gabriel de Melo Machado (Vale) sobre la incertidumbre geológica en la reconciliación de datos operacionales y Jhonatan Mallma (Buenaventura) sobre la heterogeneidad del mineral en yacimientos peruanos. El congreso se presenta como una plataforma única para la colaboración entre profesionales, consultores y academia, con miras a fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de la minería en Perú y América Latina. Más información y registro en el sitio web https://encuentrometalurgia.com/muestreo2025/, o para auspicios escribir a congresos2@encuentrometalurgia.com o llamar al +51 934 814 501. Sobre InterMet: InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero, con más de una década de experiencia en congresos internacionales, que promueve la difusión de conocimientos técnicos y soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros; es también organizador de ExpoCobre 2026.