Más de 300 profesionales de siete países se reunirán el 28 y 29 de agosto para debatir innovación, seguridad y gobernanza en la gestión de recursos hídricos y relaves mineros, con la participación de referentes técnicos y empresas líderes del sector.
El II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025 se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima los días 28 y 29 de agosto, congregando a profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Colombia. Este evento busca abordar uno de los desafíos más críticos que enfrenta la industria minera actual: la gestión responsable de los recursos hídricos y los depósitos de relaves, clave para garantizar la sostenibilidad ambiental y social en las operaciones mineras. A lo largo de más de 30 ponencias técnicas, los participantes compartirán experiencias, avances técnicos y buenas prácticas para el manejo de relaves, enfocándose en la innovación, la seguridad y la gobernanza en esta área.
Entre los destacados ponentes se encuentran representantes de reconocidas empresas mineras como Minsur, Nexa Resources, Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco y Cerro de Pasco Resources, quienes brindarán casos técnicos que evidencian la implementación de estrategias efectivas en sus operaciones. Las presentaciones se centrarán en optimizar el uso de agua, la automatización de procesos y la mejora de la seguridad en presas de relaves. Los organizadores del congreso resaltan que en la gestión de relaves no hay competencia, pues un incidente puede tener repercusiones amplias, afectando no solo a las empresas involucradas, sino también a comunidades y ecosistemas circundantes.
El congreso también contará con un comité consultivo técnico liderado por el Ing. Iván Babastre, superintendente de Recursos Hídricos en Anglo American Quellaveco, y conformado por renombrados especialistas como Edgar Quiróz, Giovanni Anfossi y Richard Mera, entre otros. Este grupo de expertos guiará la discusión en torno a la gestión integrada de agua y relaves, la innovación tecnológica y la colaboración interinstitucional, subrayando la importancia de un enfoque holístico en la prevención y manejo de riesgos asociados con los depósitos de relaves.
Por otra parte, se buscará enriquecer el congreso con una participación internacional que traerá diversas perspectivas sobre la gestión de relaves desde diferentes contextos mineros. En este sentido, destacarán intervenciones como la del Dr. Ricardo Jeldres de la Universidad de Antofagasta, quien profundizará en variables que afectan la densidad de los relaves, y el Ing. Jorge Macedo del Georgia Institute of Technology, que presentará avances en la caracterización de depósitos mediante ensayos NMR. Estos aportes, provenientes de especialistas diversos, permitirán un análisis más completo y enriquecido de las mejores prácticas y tecnologías actuales.
Con una previsible asistencia de más de 300 profesionales de 30 empresas, el II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025 promete ser un espacio de intercambio técnico relevante, consolidándose como un referente clave en la región para todos aquellos involucrados en la industria minera. Para quienes deseen participar o patrocinadores interesados en colaborar, se han habilitado canales de inscripción y contacto a través de [su página web](https://encuentrometalurgia.com/relaves2025/) o mediante sus números telefónicos. InterMet, organizador del evento, continúa su misión de promover la capacitación técnica y la innovación en el sector, contribuyendo al desarrollo sostenible de la minería.