Minería y tecnología por el bienestar laboral: Chile y Perú aportan su visión en Osaka

El simposio de ISSA Mining reunió experiencias exitosas y herramientas emergentes para erradicar accidentes laborales, marcando un hito en la agenda global por entornos de trabajo seguros y sostenibles.

La seguridad, salud y bienestar ocupacional (SHW) han sido protagonistas en la Expo Mundial 2025 de Osaka, Japón, donde el lema «Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas» ha resonado con fuerza. En este contexto, el Simposio de ISSA Mining, celebrado el 19 de julio, se destacó como un encuentro fundamental para la comunidad global orientada al avance del SHW en los sectores minero e industrial. Organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA), este evento subrayó la importancia de la cooperación internacional para implementar innovaciones que mejoren la calidad de vida laboral, convirtiéndose en un crisol de ideas y tecnologías que enfrentan los desafíos actuales.

También te puede interesar:   EXPONOR 2026 se perfila como la exhibición minero-energética más relevante del próximo año

El simposio forma parte de la ambiciosa Iniciativa Global para la Seguridad, Salud y Bienestar (GISHW), que por primera vez durante una Expo Mundial dedica jornadas específicas a estos temas, alineándose con la declaración de Tokio sobre «Vision Zero para Todos». Esta iniciativa tiene como objetivo no solo erradicar fatalidades y accidentes laborales, sino también elevar la calidad de vida y trabajo de más de 8 mil millones de personas en todo el mundo. La convergencia de los estudios de SHW con avances en inteligencia artificial y tecnología ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar entornos laborales, orientándolos hacia una mayor seguridad y bienestar.

Las intervenciones de expertos en el simposio fueron cruciales para construir una visión colectiva sobre el futuro de la SHW. Alex Cabrera, CEO de Prevsis, habló sobre el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos laborales, destacando cómo estas herramientas pueden facilitar detectores anticipados de peligros y la optimización de procesos. Durante su exposición, presentó la primera versión de un agente de IA concebido para respaldar la implementación de Vision Zero en la minería, demostrando el compromiso de su organización con la integración de la tecnología en la búsqueda de entornos laborales más seguros y saludables.

También te puede interesar:   Feria Fexmin 2025 alcanza lleno total y proyecta una edición histórica en Santiago

Los casos prácticos presentados en el simposio también fueron ilustrativos del impacto de la filosofía Vision Zero. Belisario Pérez, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en Minsur S.A. en Perú, compartió cómo la adopción de esta estrategia ha conducido a un notable descenso en fatalidades y accidentes en las minas peruanas. Asimismo, la clausura a cargo de Roberto Hermosilla enfatizó la importancia del compromiso visible del liderazgo ejecutivo en la creación de una cultura de seguridad sólida, abarcando tanto a empleados directos como a contratistas, lo cual es fundamental para lograr un entorno laboral seguro y eficiente.

El enfoque del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España en la promoción de la innovación y la excelencia en SHW fue un componente vital del simposio. Con el respaldo de la GISHW y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Consejo busca establecer un marco que priorice el bienestar en el trabajo como un elemento esencial del bienestar social. Los aprendizajes obtenidos del simposio subrayan que la tecnología, el liderazgo comprometido, y la filosofía Vision Zero son claves para fomentar un futuro laboral donde la seguridad y salud sean pilares inquebrantables en la construcción de una sociedad más sostenible.

También te puede interesar:   INDIMIN destaca en Copiapó con su enfoque de inteligencia aumentada para la minería