MIRE 2025 inaugura con un llamado a priorizar la vida y la seguridad en la minería chilena

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, abrió el seminario internacional con un mensaje marcado por la reciente tragedia en la Mina El Teniente, instando a la industria a replantear sus compromisos y adoptar una “minería planetaria” que combine seguridad, sostenibilidad y respeto por la vida como pilares centrales.

Santiago de Chile fue el escenario elegido para la jornada inaugural del Seminario Internacional de Rescate y Seguridad Minera MIRE 2025, un evento que comenzó con un fuerte enfoque en la importancia de la seguridad en la industria minera. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera Flores, abrió el seminario con un discurso conmovedor y reflexivo tras la reciente tragedia en la Mina El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida. Viera aseguró que la minería chilena, líder en producción de cobre a nivel mundial, debe replantear su compromiso con la seguridad ante los lamentables sucesos que han sacudido al sector, enfatizando que la tragedia no debe ser olvidada, sino utilizada como un catalizador para el cambio necesario en la industria.

También te puede interesar:   Tecnología, cultura y prevención: la nueva tríada de la seguridad minera en Chile

Durante su intervención, Viera destacó la necesidad de adoptar el concepto de «minería planetaria», que promueve una explotación responsable y sustentable de los recursos naturales. En un esfuerzo por elevar los estándares de seguridad y protección ambiental, el presidente mencionó que el futuro de la minería depende de un compromiso genuino con el bienestar de los trabajadores y el entorno. «Si queremos seguir siendo líderes, debemos mejorar nuestras condiciones de seguridad y adoptar un estricto respeto por la naturaleza», afirmó, subrayando la relevancia de una estrategia que englobe la sostenibilidad como fundamento de toda operación minera.

Uno de los conceptos más impactantes que Viera introdujo fue el eslogan «la vida está primero», el cual debe regir en todos los planes de seguridad implementados en la industria. Con esta frase, el presidente no solo aboga por la primacía de la vida humana sobre cualquier aspecto económico o de productividad, sino que también busca transformar la mentalidad general sobre la seguridad en el trabajo. «Nada es más importante que la vida de las personas, ni la producción ni la rentabilidad de las empresas», insistió, instando a todos los actores de la minería a priorizar a las personas en cada decisión que se tome.

También te puede interesar:   Lima será sede del II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025

El seminario MIRE 2025 no solo busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado y protección de la vida en la minería, sino que también intenta fomentar una cultura de seguridad que ponga al trabajador en el centro de la operación. Las actividades programadas a lo largo del evento incluyen charlas, talleres y espacios de discusión, donde expertos de diversas áreas abordarán la seguridad en el trabajo, el rescate y la prevención de accidentes. De este modo, se espera que los asistentes se lleven herramientas y conocimientos que puedan implementar en sus respectivos lugares de trabajo.

Durante el acto inaugural, se rindió un emotivo homenaje a las víctimas de la Mina El Teniente, un recordatorio constante de los riesgos que enfrentan los trabajadores en este sector. Se reconoció también la valentía y el incansable esfuerzo de las brigadas de rescate y los equipos de emergencia que, tras la tragedia, trabajaron arduamente para encontrar a los trabajadores y brindar el apoyo necesario a sus familias. Este homenaje, según Viera, debe servir como un impulso para que toda la industria mine con una mayor conciencia sobre la seguridad, transformando la tragedia en un llamado a la acción para prevenir futuras pérdidas y asegurar que la vida esté siempre en primer lugar.

También te puede interesar:   Minería y tecnología por el bienestar laboral: Chile y Perú aportan su visión en Osaka