Pro O’Higgins y Corfo cerraron en Machalí el ciclo Viraliza, con un evento que reunió a cerca de 150 representantes de la industria, la academia y proveedores regionales.
La comuna de Machalí fue escenario del último encuentro internacional del programa Impulsa O’Higgins Fortalece, ejecutado por Corporación Pro O’Higgins con el apoyo de Corfo a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional. La jornada se centró en el tema “Minería de bajo impacto: oportunidades para proveedores sostenibles” y convocó a cerca de 150 asistentes, entre proveedores, empresas, pymes y representantes del mundo académico.
El evento, que contó con el patrocinio de Aprimin y el respaldo de más de 15 instituciones regionales y nacionales, se transformó en un espacio de reflexión sobre los desafíos de la industria minera y las oportunidades que genera su transformación hacia un modelo más sostenible.
“Estamos muy satisfechos con la manera en que concluimos esta serie de encuentros. La minería de bajo impacto muestra cómo una actividad más sostenible puede abrir un abanico de oportunidades a proveedores y emprendedores innovadores”, señaló Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins.
En la misma línea, Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, destacó que solo el 3% de los proveedores de la minería del país proviene de la región: “Tenemos una brecha importante y este tipo de instancias permiten dinamizar la economía regional y potenciar a nuestros ecosistemas productivos”.
Por su parte, Jorge Bravo, gerente de estudios y proyectos de Aprimin, subrayó que la sostenibilidad ya es una prioridad para los proveedores del sector: “Contamos con un comité de gerentes de sostenibilidad en nuestras empresas socias, impulsando buenas prácticas y fomentando una industria más responsable”.
El encuentro incluyó la participación de Víctor Pérez, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien expuso sobre minería subterránea, valorización de relaves y minería de precisión, y de Stephanie Söffge, de CMF Ecomet, quien valoró la economía circular como un eje clave en la gestión de residuos de la industria.
La jornada fue posible gracias al apoyo de Codelco División El Teniente, empresas privadas y organizaciones regionales como MUNDO, Copeval, Olivos Riego, INIA Rayentué, Viñas de Colchagua y FIA, entre otras.
Con esta actividad se cerró el ciclo de encuentros internacionales del programa, que también abordó turismo, agricultura inteligente e industrias creativas. La iniciativa deja instalado un espacio de vinculación que abre nuevas oportunidades para proveedores, pymes y emprendedores de la región en sectores estratégicos de su desarrollo económico y sostenible.