La iniciativa reunirá a líderes del ecosistema emprendedor y académico para impulsar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades productivas de la región.
El encuentro «Startup Studio Academy Antofagasta», que se desarrollará en la ciudad de Antofagasta los días 21 y 22 de agosto, se perfila como un evento crucial para la comunidad emprendedora y científica de la región. Este evento gratuito está diseñado para congregar a líderes del emprendimiento, investigadores, empresarios y otros actores fundamentales que buscan sinergias en el área de la innovación. La iniciativa es liderada por Grupo Zenit y la Universidad Católica del Norte (UCN), contando con el apoyo de Corfo, y tiene como premisa fomentar el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica que se alineen con las necesidades del sector industrial local.
Fernando Venegas, director ejecutivo de Grupo Zenit, destacó la importancia de este encuentro afirmando: «Creemos firmemente que la ciencia y la tecnología tienen un rol protagónico en el desarrollo de los territorios». Con esta convicción, el Startup Studio Academy busca transformar investigaciones académicas en emprendimientos sostenibles que generen un impacto positivo en la región. La propuesta se centra en posicionar a Antofagasta como un polo de innovación que, sin perder de vista su contexto local, pueda interactuar con el mercado global.
Las áreas de la agricultura del desierto, minería y energía son claves para el impulso de este tipo de emprendimientos en Antofagasta. Para esto, se hace indispensable establecer un robusto tejido social y económico que potencie la unión entre la academia y la industria. Se requiere la inyección de recursos y financiamiento, así como la creación de redes colaborativas que favorezcan el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias de negocio que faciliten la exploración de nuevos mercados.
Por su parte, María Eugenia Olivares, directora de innovación y transferencia tecnológica de la UCN, resalta la relevancia de iniciativas como esta para acercar la investigación a las tendencias globales en emprendimiento. «El hacer este evento en nuestra casa es crucial para el rol y liderazgo que queremos desempeñar en el futuro del emprendimiento en la región de Antofagasta», mencionó. Este tipo de encuentros ampliará la vinculación entre el ámbito académico y el desarrollo empresarial, promoviendo así la transferencia de tecnología y la creación de soluciones adaptadas a los desafíos locales.
El programa del evento contará con destacados líderes del ecosistema nacional e internacional, como Francisca Contreras y Carolina Carrasco, entre otros, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. También se abordarán temas centrales como la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, con un enfoque claro en cómo los emprendimientos de base tecnológica pueden aportar valor a la industria de la región. Para más información y registro gratuito, los interesados pueden acceder al enlace proporcionado por Grupo Zenit.
