CIPTEMIN y SafetyMind validan en Perú tecnología de visión artificial para prevenir riesgos en minería

La mina Cerro Corona de Gold Fields fue escenario del primer pilotaje internacional del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras de Antofagasta, que certificó la eficacia de una plataforma chilena capaz de detectar en tiempo real situaciones de riesgo y aportar datos procesables para mejorar la seguridad en faenas.

La reciente validación de una solución tecnológica en la mina Cerro Corona de Gold Fields en Cajamarca, Perú, marca un hito significativo para la innovación en la industria minera de la región andina. Este evento no solo representa el primer pilotaje internacional realizado por el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) de Antofagasta, sino que también es un paso crucial hacia la adopción de tecnologías disruptivas que buscan mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones mineras. La validación fue conducida en colaboración con SafetyMind, una startup chilena que ha desarrollado una plataforma de visión artificial que se integró con las cámaras existentes en la faena para analizar en tiempo real situaciones de riesgo, un avance que promete cambiar la forma en que se gestionan las condiciones de seguridad en el sector.

También te puede interesar:   Más de 100 reuniones de negocio se realizaron en la primera Rueda de Innovación de Aster en Antofagasta

Durante un periodo de diez meses, el CIPTEMIN llevó a cabo pruebas exhaustivas para verificar la eficacia del sistema de análisis de imágenes en la mina Cerro Corona. Utilizando un protocolo técnico independiente, se evaluaron métricas críticas como la precisión en la detección de riesgos, la tasa de alertas efectivas y la compatibilidad del sistema con las operaciones de minería a cielo abierto. Este proceso de validación no solo demuestra la capacidad del sistema para funcionar bajo condiciones desafiantes, sino que también establece un estándar elevado para futuras implementaciones de tecnología dentro de la minería, mostrando cómo la combinación de innovación y minería puede llevar a un entorno de trabajo más seguro.

La Dra. Cynthia Torres Godoy, directora ejecutiva de CIPTEMIN, destacó la importancia de este logro al afirmar que certifica que las soluciones validadas cumplen con los estándares más estrictos de la industria. «Abrir nuevas oportunidades para emprendedores tecnológicos y compañías mineras de la región es esencial para avanzar hacia una minería que no solo sea más eficiente, sino también más segura», comentó Torres Godoy. Este enfoque en la reducción de la brecha entre prototipos y adopción comercial no solo beneficia a las empresas operativas, sino que también sienta las bases para la internacionalización de los proveedores tanto en Chile como en Perú.

También te puede interesar:   Quedan pocos días para postular a Programa Minería Vincula & Resuelve

Gold Fields, por su parte, hace historia al convertirse en la primera compañía minera de Latinoamérica en certificar externamente la efectividad de una plataforma de inteligencia artificial para la gestión preventiva de la seguridad. Este paso se enmarca dentro de su estrategia de Seguridad 4.0, la cual busca integrar soluciones de alta tecnología que mejoren la respuesta a posibles riesgos en sus operaciones. Los informes de operación, tras la validación, han evidenciado que el sistema de SafetyMind ofrece información valiosa y procesable a los equipos de terreno, superando las limitaciones del monitoreo visual tradicional, un cambio que podría revolucionar las prácticas de seguridad en la minería.

También te puede interesar:   Tecnología satelital transforma la exploración minera en Chile

Para SafetyMind, este hito representa más que una simple validación; significa un avance estratégico en su hoja de ruta tecnológica y un impulso hacia la expansión en otras unidades de negocio. La validación efectiva de su plataforma en un entorno internacional refuerza la credibilidad de su propuesta en el mercado, enviando una clara señal de la robustez de su innovación. Con este éxito en Cajamarca, SafetyMind y CIPTEMIN están allanando el camino para que la integración de tecnologías disruptivas en la minería se convierta en una norma en lugar de una excepción, beneficiando a la industria y generando un impacto positivo en la seguridad de los trabajadores en el sector.