CNP lanza programa para facilitar el acceso a pilotajes tecnológicos en minería

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) ha dado un paso significativo en el fomento de la innovación en la minería al lanzar el Programa de Acceso a Pilotos para Desarrolladores durante su V Encuentro Formativo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal simplificar el acceso a pruebas piloto en ambientes mineros reales, eliminando las barreras que tradicionalmente han impedido que tecnologías emergentes sean adoptadas por la industria. «Queremos facilitar ese primer paso que muchas veces impide que una tecnología innovadora llegue a ser adoptada», afirmó Andrés González, gerente general del CNP. Este programa está diseñado específicamente para apoyar a startups, empresas de base tecnológica, investigadores y desarrolladores que cuenten con soluciones innovadoras pero recursos limitados.

También te puede interesar:   Sierra Gorda SCM recibe Premio AIA 2025 por su innovación tecnológica SierraDrone

La plataforma, que se puede acceder a través de www.pilotaje.cl, se distingue por su proceso ágil y su falta de fechas límite, lo cual permite a los interesados solicitar el programa de forma flexible. Este incluye cinco etapas que van desde el registro de interés hasta la formalización del pilotaje, con una postulación que tarda entre 30 y 40 minutos en completarse. Este enfoque busca no solo reducir las barreras de entrada a la industria minera, sino también acelerar el escalamiento de nuevas tecnologías, consolidando al CNP como un actor clave en la transformación tecnológica del sector minero.

El V Encuentro Formativo también abordó temas cruciales relacionados con los procesos de validación técnica de pilotajes, con énfasis en la importancia de estos encuentros para capacitar a los desarrolladores tecnológicos. Desde el Centro de Innovación UC, Javiera Cuevas destacó que estos espacios permiten fortalecer las capacidades de quienes están creando nuevas tecnologías. La participación de importantes actores de la gran minería, como BHP y Codelco, añadió un valor significativo al evento, resaltando la necesidad de una colaboración estrecha entre los centros tecnológicos y las empresas mineras.

También te puede interesar:   Mineras refuerzan colaboración técnica para mejorar diseño hidráulico de relaves frente al cambio climático

Esteban Domic, de BHP Minerals Americas, subrayó que escalar una innovación implica una decisión estratégica, enfatizando el valor de trabajar de la mano con centros de innovación como el CNP. Por su parte, José Miguel Celis de Codelco reafirmó el compromiso de la estatal con la exploración de soluciones disruptivas que respondan a los desafíos operacionales y de sustentabilidad del sector. Esta colaboración es esencial para el avance hacia una minería más innovadora y sustentable.

El evento concluyó con un taller teórico-práctico sobre la validación de pilotajes, donde Natalia González, ingeniera de Proyectos del CNP, junto a un equipo del Programa de Aceleración del Centro de Innovación UC, compartieron sus conocimientos y experiencias. Este taller fue fundamental para abordar los pasos clave en el diseño, ejecución y evaluación de un piloto exitoso en minería, integrando metodologías y casos prácticos. Para más información sobre el programa, los interesados pueden visitar www.pilotaje.cl o hacer consultas a miprimer@pilotaje.cl.

También te puede interesar:   Estudios refuerzan potencial del litio para tratar el Alzheimer: una esperanza médica con base en Chile

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia