Expertos de ambas compañías se reunieron en la División Radomiro Tomic para intercambiar experiencias sobre el manejo de sal en este proceso, clave para recuperar cobre de minerales de menor ley y avanzar hacia una minería más eficiente y sostenible.
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre empresas mineras y optimizar el manejo de sal en la lixiviación clorurada, la Gerencia de Planta de División Radomiro Tomic recibió a un grupo de expertos de BHP. Esta visita se enmarca dentro de los esfuerzos de ambas instituciones por consolidar una relación más colaborativa que impulse el avance tecnológico y promueva una minería sostenible. Así lo establece la Carta de Valores de Codelco, la cual plantea un compromiso compartido por la innovación y la responsabilidad ambiental en el sector minero.
Durante la jornada, los profesionales presentes realizaron un exhaustivo análisis de los desafíos comunes que enfrenta la industria, centrándose en la disolución y gestión de salmuera, una etapa crítica para la recuperación eficaz de minerales sulfurados mediante la nueva técnica de lixiviación clorurada. «El intercambio de experiencias es invaluable. Ellos están experimentando cambios en sus procesos de lixiviación, al igual que nosotros, por lo que es una oportunidad ideal para aprender mutuamente y optimizar nuestras operaciones», comentó Leonardo Arroyo Neira, ingeniero de Chancado y Manejo de Materiales de Radomiro Tomic.
La lixiviación clorurada representa un avance significativo en la extracción de cobre de minerales que presentan dificultades para ser procesados por métodos tradicionales. Codelco explicó que, a diferencia del proceso convencional que utiliza únicamente ácido, este nuevo enfoque combina agua, sal (cloruro de sodio) y otros compuestos, permitiendo una disolución más eficiente del cobre. Este desarrollo es especialmente relevante en un contexto donde los yacimientos de alta ley están siendo agotados, lo que exige maximizar el aprovechamiento de minerales de menor calidad.
Felipe Portilla, Principal Delivery Project de BHP, destacó que la visita tuvo una fuerte orientación hacia la colaboración para resolver los problemas relacionados con la adición de sal en el proceso de lixiviación. «La solución a los problemas cotidianos se encuentra en la operación misma. Recoger y compartir experiencias puede crear un valor significativo en el mercado minero», afirmó. Este tipo de encuentros subraya la importancia de trabajar juntos para superar los retos que enfrenta la minería contemporánea.
Finalmente, Belén Pincheira, ingeniera metalurgista de Spence BHP, enfatizó la necesidad de aprender de las experiencias pasadas, tanto los aciertos como los fracasos. «Es crucial que colaboremos para potenciar la minería chilena y compartir los conocimientos adquiridos en el camino. Solo así podremos avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero para nuestra industria», concluyó. Esta perspectiva colaborativa es fundamental para el desarrollo continuo y la innovación en el sector minero.