La estatal ingresó al SEA de Atacama los últimos antecedentes de la iniciativa que busca construir un complejo metalúrgico de clase mundial en Paipote, con altos estándares ambientales y productivos.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama la adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, en Paipote. Se trata de la única iniciativa de fundición y refinería actualmente en tramitación en Chile, que apunta a consolidar nuevas oportunidades de desarrollo para la Región de Atacama y sus comunidades.
El proyecto contempla la construcción de un complejo metalúrgico con capacidad para procesar 850 mil toneladas anuales de concentrado de cobre y producir 240 mil toneladas de cátodos mediante una refinería electrolítica. La iniciativa incluye tecnología de vanguardia en captura de emisiones —superior al 99%—, recuperación energética y uso de agua desalada en sus procesos, con el objetivo de garantizar operaciones rentables y sustentables.
“Tenemos la convicción que Chile requiere fundiciones modernas y como ENAMI hemos asumido ese desafío de avanzar en la construcción de una nueva Paipote”, señaló Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI. A su juicio, la adenda presentada entrega respuestas sólidas a las observaciones de los servicios públicos y demuestra la voluntad de la estatal de operar bajo exigentes estándares ambientales.
En la misma línea, la gerenta de Seguridad y Sustentabilidad de ENAMI, Claudia Azola, valoró la rigurosidad técnica del proceso de evaluación y destacó que el trabajo con los organismos públicos ha permitido mejorar y robustecer el proyecto.
Tras la entrega de la adenda final, las instituciones públicas tienen 15 días hábiles para pronunciarse. Posteriormente, el SEA de Atacama deberá elaborar el Informe Consolidado de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, que definirá la recomendación medioambiental de la iniciativa.
En paralelo, ENAMI ha avanzado en las gestiones para concretar el megaproyecto, que considera una inversión estimada de US$ 1.700 millones. Entre ellas, el directorio aprobó la creación de la filial Proyecta ENAMI SpA, responsable del diseño, construcción y puesta en marcha de la nueva fundición, y se enviaron los antecedentes a Cochilco para la aprobación de la inversión.