En el marco de FEXMIN 2025, ambas instituciones sellaron un memorándum de colaboración para fomentar investigación, proyectos y formación de capital humano en astrominería.
Durante la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025, la Cámara Minera de Chile y el Colegio de Geólogos de Chile firmaron un memorándum de cooperación institucional que busca fortalecer la interacción entre sus asociados en torno al desarrollo de investigación, proyectos y tecnologías vinculadas a la exploración y explotación de recursos minerales en el espacio.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, destacó la relevancia de este paso al señalar que “para nosotros es de suma importancia que los geólogos y exploradores estén presentes en todas las actividades orientadas al desarrollo de la minería espacial. Esta alianza viene a robustecer las acciones que hemos realizado como Cámara para acortar la brecha y llegar a la exploración y explotación de minerales en el espacio”.
En tanto, la presidenta del Colegio de Geólogos, Claudia López, recalcó que el gremio no puede quedar fuera de esta nueva frontera de la minería. “Es relevante aunar conocimientos para investigar y propiciar el desarrollo de formas en que se podrá hacer exploración minera en el espacio, además de divulgar y educar sobre el tema”, afirmó.
El acuerdo contempla múltiples objetivos: realizar proyectos de investigación aplicada en conjunto con el mundo científico-tecnológico; generar información técnica que pueda ser compartida por ambas instituciones; desarrollar actividades para la creación de conocimiento y la formación de capital humano especializado en astrominería; y difundir los resultados de investigación aplicada, resguardando los derechos de propiedad intelectual de los participantes.
Tanto Viera como López coincidieron en que la firma de este memorándum en el marco de FEXMIN 2025 resulta significativa, dado que el encuentro reúne a profesionales del sector minero e inversionistas que podrían sumarse a esta iniciativa. “La minería espacial, al igual que la terrestre, requiere de todos los profesionales. Para la minería del mañana hay que estudiar y trabajar desde ahora”, subrayó Viera.
Finalmente, Claudia López reiteró el llamado a los geólogos y expertos a involucrarse en esta área emergente. “Aunque parecía lejana, la minería espacial ya no lo es. Hay países muy adelantados y, como nación minera, con nuestra experiencia no podemos quedar ajenos”, concluyó.