
Tecnología satelital transforma la exploración minera en Chile
Desarrollada por Fleet Space, ExoSphere permite escaneos geofísicos profundos en días, alineándose con la Estrategia Nacional de Minerales Críticos y el compromiso con una minería verde.
Desarrollada por Fleet Space, ExoSphere permite escaneos geofísicos profundos en días, alineándose con la Estrategia Nacional de Minerales Críticos y el compromiso con una minería verde.
La iniciativa busca apoyar a startups y desarrolladores en la validación de tecnologías emergentes, con acompañamiento técnico, potencial de financiamiento y vinculación con la gran minería.
El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) ha dado un paso significativo en el fomento de la innovación en la minería al lanzar el Programa de Acceso a Pilotos para Desarrolladores durante su V Encuentro Formativo.Esta iniciativa tiene como objetivo principal simplificar el acceso a pruebas piloto en ambientes mineros reales, eliminando las barreras que tradicionalmente han impedido que tecnologías emergentes sean adoptadas por la industria.
Nueva Radiografía a la Capacitación en Minería muestra desigualdades por nivel ocupacional e ingresos, y alerta sobre el rezago en la formación de operadores y mantenedores frente a las tecnologías 4.0.
Chile lidera las exportaciones mundiales de este mineral clave para sectores como la energía, la electrónica, la aviación y la desalinización. Nuevas tecnologías buscan hacer su procesamiento más limpio y eficiente.
Con una amplia convocatoria, tanto presencial como remota, se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL).En este encuentro, se discutió el proceso de instalación de la gobernanza, así como la gestión administrativa y financiera del instituto.
En un esfuerzo por fortalecer el diseño hidráulico de depósitos de relaves, diversas compañías mineras se reunieron en la Subcomisión de relaves para participar de un taller donde se intercambiaron criterios y experiencias.Este evento se llevó a cabo con la finalidad de identificar buenas prácticas, así como brechas y oportunidades de alineamiento técnico entre las distintas empresas del sector.
En un evento significativo, la división El Teniente inauguró la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en la sala Alejandra Arévalo, un homenaje a la ingeniera pionera que fue la primera mujer en trabajar en una mina subterránea.Este espacio formativo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), tiene como objetivo reforzar las capacidades técnicas de los trabajadores que estarán involucrados en los nuevos proyectos estructurales en El Teniente, donde la explotación enfrenta complejidades geotécnicas y riesgos significativos.
En un entorno caracterizado por la creciente competitividad y los retos inherentes a la minería, la industria chilena avanza decididamente hacia la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas.Este impulso es particularmente evidente en SQM Yodo Nutrición Vegetal, que ha adoptado una estrategia innovadora fundamentada en el uso de inteligencia artificial y metodologías de mejora continua.