La canadiense Rain City presentará en la III Cumbre del Litio y Energías 2025 su sistema de extracción directa basado en cavitación, que permite recuperar más del 90% del litio con cero consumo hídrico y costos reducidos.
Una nueva tecnología podría transformar la forma en que se produce el litio en el mundo. Se trata de un sistema de Extracción Directa de Litio (DLE) basado en cavitación controlada, capaz de recuperar el mineral en cuestión de horas, sin usar agua dulce ni evaporación solar. La innovación será presentada esta semana en Santiago durante la III Cumbre del Litio y Energías 2025, organizada por la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium).
Desarrollada por la canadiense Rain City, listada en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE), la tecnología utiliza un proceso físico que genera microburbujas en la salmuera para liberar los iones de litio selectivamente, obteniendo niveles de pureza de hasta 99,5% y recuperaciones superiores al 90%, todo con cero consumo hídrico certificado por Montrose Environmental.
La compañía ya dispone de una planta modular piloto, que puede instalarse en cualquier punto del Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia), región que concentra más del 60% de las reservas mundiales del metal clave para la transición energética.
En Argentina, Rain City firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), el centro de I+D de YPF y CONICET, y evalúa implementar un piloto junto a la Universidad Nacional de Catamarca, mientras que en Chile sostiene conversaciones con el Advanced Mining Technology Center (AMTC), la Pontificia Universidad Católica, el Instituto Nacional del Litio y Salares y el Centro Nacional de Pilotaje.
“Probar extracción sin agua dulce no es solo innovación: es una respuesta ética a reclamos ancestrales. La cavitación permite reducir los tiempos de producción de 12 o 18 meses a solo horas o días”, afirmó Sebastián Quiñones, Head de Rain City para Latinoamérica, quien subrayó que la tecnología “democratiza el litio”, al hacer rentables los salares de baja concentración.
En un contexto donde el precio del carbonato de litio ha caído más del 80% desde 2022, esta innovación busca equilibrar rentabilidad, sustentabilidad y legitimidad ambiental, abriendo un nuevo horizonte para la minería del futuro.