UA y UCN impulsan proyectos conjuntos en hidrógeno verde y minería sustentable

Las universidades buscan acceder a fondos FIU con propuestas que abordan desafíos ambientales, urbanos y productivos, apostando por la ciencia y la innovación como motores del desarrollo regional.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, destacó la importancia de las propuestas presentadas por las universidades de Antofagasta (UA) y Católica del Norte (UCN) al abordar temas críticos para el desarrollo de la región. Durante un encuentro con ambos centros académicos, Díaz subrayó que iniciativas como el hidrógeno verde y una minería más sustentable son clave para el futuro de Antofagasta. Estas propuestas son parte de una estrategia más amplia para aprovechar el potencial de recursos locales y responder a los retos ambientales que enfrenta la región.

También te puede interesar:   Minera Antucoya celebra 8 años de operación con foco en innovación, inclusión y desarrollo regional

La colaboración entre la UA y la UCN, que se traduce en un esfuerzo conjunto para acceder al Fondo de Investigación para Universidades (FIU), demuestra un modelo de trabajo en red, necesario para abordar los desafíos actuales. La Seremi de Ciencia de Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos, resaltó la necesidad de un enfoque colaborativo entre las instituciones académicas. «Esto refleja una unión que puede generar un efecto positivo en el desarrollo regional, apuntando a un futuro donde la ciencia y el conocimiento sean motores de cambio,» afirmó Figueroa.

Díaz enfatizó que el objetivo de las propuestas es no solo mantener las iniciativas académicas, sino también fusionarlas con las necesidades de la comunidad. La intención es que los fondos FIU propicien un entorno donde la investigación y la ciencia se conviertan en bases para crear nuevas oportunidades para las futuras generaciones. «Queremos que nuestras universidades se atrevan a soñar en grande. Hay un compromiso claro de potenciar la investigación como un pilar del desarrollo territorial,» aseguró el gobernador.

También te puede interesar:   Expertos proponen fomentar alianzas interdisciplinarias para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile

Las propuestas de ambas universidades también incluyen preocupaciones cotidianas, como la seguridad en las ciudades y el fomento de la agricultura en el desierto. La UA, representada por su vicerrector de Investigación, Dr. Carlos Portillo Silva, se mostró confiada en que su propuesta generará un impacto positivo. «Estamos apuntando a mejorar nuestras capacidades y generar un cambio visible en la Región de Antofagasta,» indicó Portillo, tras recibir una respuesta favorable del Gobernador.

Por su parte, el Dr. Alfonso Urzúa, vicerrector de la UCN, expresó su ambición de llevar la ciencia en Antofagasta a nuevos niveles, no solo a nivel regional, sino con proyección nacional e internacional. «Nuestro objetivo es resolver los problemas locales desde una perspectiva más amplia, haciendo de nuestra región un referente en investigación y desarrollo. Los desafíos regionales requieren soluciones que impacten a nivel global,» concluyó Urzúa. Este enfoque orientado hacia la innovación y la colaboración es visto como esencial para el futuro de la región.

También te puede interesar:   Chile presenta Plan Estratégico para liderar en Hidrógeno Verde