Gobierno ajustará crecimiento del gasto fiscal mientras Codelco busca recuperarse

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, anunció que el presupuesto 2026 tendrá un incremento limitado, en paralelo a los esfuerzos de Codelco por cerrar brechas productivas y retomar su liderazgo en el cobre.

El gobierno de Chile prepara un presupuesto “responsable” para 2026, con un crecimiento más moderado que en años anteriores. Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien señaló que la propuesta que ingresará al Congreso buscará atender las necesidades del país y dar flexibilidad a la próxima administración. Desde 2023, el gasto público ha mostrado una tendencia a la baja, con aumentos que pasaron de 4,2% a un promedio de 2%.

También te puede interesar:   Trump impone arancel del 50 % al cobre: mercados en alerta y Chile en espera

Este anuncio ocurre en un contexto marcado por las elecciones presidenciales de noviembre y por la situación de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo. La estatal redujo su meta de producción anual tras un accidente fatal en El Teniente, pero trabaja en una estrategia de recuperación. Grau destacó los avances de la minera, especialmente su alianza con Anglo American para explotar yacimientos vecinos, como ejemplo de cooperación público-privada que refuerza el liderazgo de Chile en el mercado del cobre.

El ministro proyectó además un crecimiento económico de 2,5% para este año, impulsado por un alza superior al 5% en inversiones ligadas a proyectos carbono neutrales, como energías limpias e infraestructura digital. Sin embargo, reconoció que la tasa de desempleo de 8,7% sigue siendo un desafío relevante. En este escenario, la candidata oficialista a la presidencia, la exministra del Trabajo Jeannette Jara, ha centrado parte de su campaña en la creación de empleo.

También te puede interesar:   Otic CChC, Flip y Sence buscan impulsar aprendizaje online entre trabajadores en terreno

Otro de los ejes de la gestión económica ha sido acelerar la tramitación de permisos, una demanda clave de sectores como la minería y las energías renovables. Aunque se han logrado avances en áreas como las pensiones, Grau admitió que la reforma de los permisos ambientales continúa rezagada, pese a los esfuerzos del Ejecutivo.

Con este panorama, el presupuesto 2026 se plantea como una señal de prudencia fiscal y de apoyo a la recuperación productiva del país, en un momento decisivo tanto para la economía como para la política chilena.