Codelco eleva a 48 mil toneladas la pérdida de cobre en El Teniente, pero mantiene su meta anual de producción

Máximo Pacheco estima un impacto de US$ 500 millones en EBITDA por el accidente, aunque la estatal proyecta cerrar 2025 con una leve alza en su producción total gracias al mejor desempeño de otras divisiones.

Codelco informó que las pérdidas de producción derivadas del accidente en El Teniente serán un 45% mayores a lo estimado inicialmente, alcanzando 48.000 toneladas de cobre y un impacto financiero cercano a US$ 500 millones en EBITDA. Sin embargo, su presidente del directorio, Máximo Pacheco, aseguró que la meta anual de producción se mantiene intacta y que la minera estatal espera cerrar 2025 con una leve alza respecto al año anterior, según declaraciones a Reuters.

Pacheco explicó que entre enero y septiembre la producción de Codelco aumentó un 2% interanual, alcanzando 938.000 toneladas de cobre fino, y reiteró que el rango de proyección para el año completo se mantiene entre 1,34 y 1,37 millones de toneladas.

También te puede interesar:  SQM Litio valora ingreso de Chile al EITI y refuerza compromiso con mayor transparencia en la minería

El derrumbe ocurrido el 31 de julio en la mina El Teniente, la más rentable de la corporación, ha reducido temporalmente su capacidad y mantendrá suspendida la unidad Andesita hasta que concluya la investigación interna, prevista para fin de año.

Según el propio Pacheco, la causa más probable del accidente fue un estallido de roca (rock burst) producto de cambios en la estructura geológica del yacimiento. “Fue un proceso de descarga vertical debido a variaciones geométricas y la interacción de cavidades, lo que debilitó la estructura y facilitó el movimiento descendente del material”, explicó.

El presidente de Codelco añadió que la empresa reforzará el monitoreo geotécnico y sísmico en toda la red subterránea de 4.500 kilómetros de túneles del yacimiento para prevenir nuevos eventos similares.

También te puede interesar:  Accidente en El Teniente afectará producción de Codelco hasta 2026, según Bloomberg

En paralelo, la estatal prepara la solicitud de permisos ambientales para 2027 con el fin de avanzar en la operación conjunta entre las minas Andina y Los Bronces (Anglo American), acuerdo que ambas compañías cerraron en septiembre y que podría generar ahorros por US$ 5.000 millones.

Pacheco también señaló que Codelco participará activamente en las discusiones sobre el futuro de Quebrada Blanca, donde posee un 10% de participación y dos asientos en el directorio, en el marco del plan de fusión entre Teck Resources y Anglo American, que contempla integrar Quebrada Blanca con Collahuasi.

UCN y Hub APTA prueban innovador sensor chileno que mide en tiempo real la neblina ácida en plantas de cobre

En un avance clave para la seguridad y sostenibilidad de la minería chilena, el Hub APTA y la Universidad Católica del Norte (UCN) anunciaron el inicio de pruebas industriales de un sensor inédito que mide en tiempo real la neblina de ácido sulfúrico generada en procesos de electro obtención (EW). La tecnología, desarrollada en Chile y licenciada a AMCA Systems, permite monitorear la contaminación ácida con precisión y sin demoras, protegiendo la salud de los trabajadores y el entorno.

Leer noticia