Nuevas perforaciones en el proyecto ubicado en el norte de Chile confirmaron leyes altas y expansión del sistema mineralizado, impulsando las acciones de la compañía en la Bolsa de Toronto.
Marimaca Copper (TSX: MARI; ASX: MC2) informó resultados de perforación en su proyecto Pampa Medina, en el norte de Chile, que ampliaron significativamente el tamaño del cuerpo mineralizado y revelaron intercepciones de cobre de alta ley. El anuncio llevó a que las acciones de la compañía alcanzaran su mayor valor en más de 13 años en la Bolsa de Toronto.
Entre los resultados destacados, el sondaje SMRD-16 arrojó 70 metros con una ley de 1% de cobre desde los 434 metros de profundidad, incluyendo 10 metros con 4,2% de cobre. Además, extendió el sistema mineralizado tipo manto hospedado en sedimentos en 300 metros hacia el oeste respecto de campañas anteriores. En tanto, el sondaje SMRD-15 intersectó 42 metros con 0,51% de cobre desde los 158 metros. Otro pozo, SMRD-13, entregó 6 metros con 12% de cobre y 26 metros con 4,1% desde los 580 metros de profundidad.
Los resultados forman parte de un programa de perforación de 10.000 metros con tres equipos activos, cuyo objetivo es continuar expandiendo el área mineralizada hacia el norte y oeste. El presidente ejecutivo de Marimaca, Hayden Locke, afirmó que ven “un enorme potencial para una oportunidad minera subterránea a gran escala, altamente económica”.
El entusiasmo del mercado se reflejó en un alza cercana al 13% en el valor de la acción, que llegó a C$11,23 en la jornada del viernes, su nivel más alto desde abril de 2012. Con esto, la compañía alcanzó una capitalización bursátil cercana a los C$1.200 millones.
Pampa Medina está ubicado a 25 km al oeste del depósito principal Marimaca Oxide Deposit (MOD) y a unos 1.250 km de Santiago. Su ubicación estratégica en la Pampa del Desierto de Atacama le otorga cercanía a infraestructura clave como líneas de transmisión, tuberías de agua y puertos.
En paralelo, la empresa avanza en el estudio de factibilidad definitivo para el MOD, previsto para el cuarto trimestre de este año, el que allanará el camino para la construcción de una mina de cátodos de cobre de 50.000 toneladas anuales en el corto plazo.