Trump excluye al cobre refinado de aranceles y el precio se desploma un 20% en EE.UU.

La Casa Blanca confirmó que la medida solo aplicará a productos semielaborados. La decisión impulsó una corrección inmediata en el mercado y podría provocar distorsiones en los flujos comerciales del metal rojo.

El mercado del cobre vivió este miércoles una jornada de alta volatilidad tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de excluir al cobre refinado de los aranceles de importación del 50% previamente anunciados. La noticia provocó una caída inmediata de casi 20% en los futuros del cobre en la Bolsa COMEX de Nueva York, dejando el precio en US$ 4,52 por libra, el nivel más bajo desde mayo.

También te puede interesar:   Escondida|BHP y Creo Antofagasta premiarán a uno de los cinco proyectos ambientales finalistas de Antofa Circular

Según informó la Casa Blanca, la medida afectará únicamente a productos semiacabados —como tubos, cables, planchas, varillas y componentes eléctricos—, dejando fuera a los cátodos de cobre, el formato más comercializado a nivel internacional y principal exportación de países como Chile.

“Si el cátodo queda excluido, el arbitraje se acaba. El mercado debería volver a la paridad”, explicó Michael Haigh, jefe de investigación de commodities de Société Générale, citado por Bloomberg.

El cambio en la política arancelaria fue recibido como un alivio por parte de la industria, que había presionado para evitar que se aplicaran tarifas sobre el cobre refinado, argumentando que la producción local en EE.UU. no puede reemplazar la demanda actual. En 2024, Estados Unidos consumió 1,6 millones de toneladas de cobre refinado y la mitad de ese volumen fue importado, siendo Chile el principal proveedor con más del 70% del total.

También te puede interesar:   Programa de BHP que apoya a empresas de exploración en fase inicial abre nuevo periodo de postulación 2024

La reacción bursátil fue inmediata: el precio del cobre, que había subido en semanas anteriores ante el temor de un arancel generalizado, cayó en picada luego de conocerse la exclusión. Esta inesperada decisión también deja un volumen importante de cobre almacenado en EE.UU., ingresado por adelantado en previsión del impuesto, lo que podría generar reexportaciones y distorsiones en el comercio global del metal.

La decisión de distinguir entre metal refinado y productos semielaborados se da en un contexto de tensiones comerciales crecientes. La administración Trump ya había aplicado aranceles similares al sector automotriz, y aunque los del cobre no se sumarán a esos gravámenes, la incertidumbre regulatoria sigue siendo alta.

También te puede interesar:   Lanzan desafío de innovación abierta para mejorar la seguridad en la minería

El giro de Trump fue interpretado por analistas como un nuevo ejemplo de imprevisibilidad en su política comercial, capaz de reconfigurar los flujos globales del cobre en cuestión de días.