Académica Andreina García fue reconocida por 3M entre las «25 Mujeres en las Ciencias 2023»

El jurado calificador estuvo conformado por académicos, líderes y especialistas de industrias científicas, que en conjunto con científicos de 3M seleccionaron a las 25 mujeres más destacadas de algunos países de Latinoamérica.

La profesora Andreina García, académica del Departamento de Ingeniería de Minas e investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, fue reconocida por la empresa 3M y su iniciativa «25 Mujeres en la Ciencias 2023».

La convocatoria, en su tercera edición, distinguió a 25 científicas, que con su trabajo en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) están mejorando e impactando en la vida diaria de las personas y sus comunidades.

También te puede interesar:  Compromiso Minero participó en FOREDE 2025 con foco en cultura, educación y sostenibilidad

El jurado calificador estuvo conformado por académicos, líderes y especialistas de industrias científicas, que en conjunto con científicos de 3M seleccionaron a las 25 mujeres más destacadas de algunos países de Latinoamérica.

Andreina García es ingeniera química y doctora en la misma área del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC). Se desempeña actualmente como académica del DIMin e investigadora principal del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC).

Actualmente desarrolla en la Universidad de Chile soluciones tecnológicas disruptivas para remediación ambiental, pensando en promover procesos industriales sustentables, pero con especial énfasis en contribuir con la calidad de vida de las personas.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia