Acreditan por 5 años doctorado en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó por un período de 5 años al Programa de Doctorado en Ingeniería de Minas que imparte la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Así lo dio a conocer esta Casa de Estudios, agregando que la resolución fue aprobada el 3 de marzo y que «refleja el constante trabajo que ha ejecutado dicha Facultad, junto al Departamento de Ingeniería de Minas, en el fortalecimiento de su área de postgrado.

Xavier Emery, coordinador del Programa, comentó que el Doctorado, que hoy cuenta con 16 graduados, aborda un área estratégica para el desarrollo científico-tecnológico del país, y la decisión de la CNA lo confirma.

También te puede interesar:  Universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la minería en Hackamine 2025

«El Doctorado en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile es un programa único en el país y está orientado a la formación de especialistas capaces de desarrollar conocimientos e investigación original aplicada a la minería. Hoy en día, la mitad de sus estudiantes son extranjeros, lo que demuestra que se ha convertido en un referente a nivel internacional, en particular en Latinoamérica. La reacreditación entregada por la CNA es un sello de calidad que permitirá fortalecer este posicionamiento y recompensa el esfuerzo y compromiso del equipo académico y administrativo del programa», sostuvo.

La acreditación es un proceso obligatorio al que se someten los programas de postgrado, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados.

También te puede interesar:  Chile y Alemania fortalecen alianza científica para acelerar la producción de hidrógeno verde

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia