Altair presenta software de alto rendimiento para simulación de sólidos industriales y granulados

Chile es reconocido a nivel mundial como un país minero. La tecnología ha sido uno de los aliados principales para estar a la vanguardia en soluciones que permitan superar los desafíos de esta industria en materia de eficiencia y productividad, como por ejemplo la escasez de mano de obra calificada o de optimización de tiempo y de recursos. Por otro lado, el rendimiento y la confiabilidad de los equipos de procesamiento y el manejo de materiales a granel utilizados en operaciones mineras, también son un factor crítico que determina la productividad de las minas y plantas.

En este escenario Altair, empresa de ciencia e inteligencia computacional, creó Altair EDEM, software de alto rendimiento para la simulación de sólidos industriales y granulados. Impulsado por el modelado de elementos discretos (DEM), simula y analiza con rapidez y precisión el comportamiento de minerales extraídos, fibras, granos, comprimidos, polvos del carbón y tierra, entre otros. Su objetivo es ayudar a los ingenieros a entender cómo interactuarán dichos materiales con sus equipos en diversas condiciones del proceso y funcionamiento. 

También te puede interesar:   José Miguel Ibáñez, de minera HMC: "Siempre estamos tratando de probar tecnologías nuevas, que permitan hacer rentables las cosas"

“Los materiales a granel son el núcleo del proceso de minería y están vinculados a una serie de problemas que incluyen derrames, bloqueos, flujo deficiente, segregación y desgaste. Al diseñar equipos de minería, ser capaz de predecir el flujo y el comportamiento de los materiales a granel es fundamental para optimizar el diseño del equipo y maximizar su rendimiento y confiabilidad“, explicó Ottmar Kappes, Country Manager de Altair en Chile.

Algunas de las principales característica de EDEM son que puede simular cualquier material, al modelar una gran variedad de materiales utilizando el método multiesfera, validado y eficiente desde el punto de vista computacional. Su interfaz de usuario está diseñada para configurar simulaciones con rapidez y ofrece un amplio conjunto de herramientas para visualizar y analizar datos.

También te puede interesar:   Delegación de alumnos del programa MBA University of British Columbia de Canadá visitaron División Ventanas

También permite obtener un comportamiento realista de los materiales (tiene una extensa gama de modelos físicos validados para representar cualquier comportamiento), efectúa simulaciones complejas de materiales avanzados como revestimiento en húmedo, aglomeración, rotura, partículas magnéticas, entre otros.

Operadores de minas, empresas de ingeniería y proveedores de equipos utilizan EDEM en toda la cadena de producción para verificar el diseño de sus equipos, mejorar su desempeño y reducir los riesgos de producción.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia