Anglo American eleva proyección de producción de hierro y consolida desempeño en cobre pese a menor aporte de Collahuasi

La compañía reportó un trimestre sólido impulsado por mayores leyes en Los Bronces y Quellaveco. En Chile, la producción de cobre alcanzó 100.200 toneladas, con una mejora en Los Bronces que compensó parcialmente la baja en Collahuasi.

Anglo American presentó su informe de producción correspondiente al tercer trimestre de 2025, destacando un sólido desempeño en cobre y mineral de hierro, lo que mantiene a la compañía en línea con su guía anual. La empresa también anunció una revisión al alza en la proyección de producción de Minas-Rio (Brasil), así como avances en su proceso de simplificación de portafolio y en las alianzas estratégicas que refuerzan su liderazgo en minerales críticos.

Hemos entregado otro trimestre sólido en cobre y mineral de hierro, cumpliendo con nuestros planes y bien posicionados para alcanzar la guía de 2025”, señaló Duncan Wanblad, CEO de Anglo American. “En cobre, el fuerte impulso operativo y las mayores leyes en Quellaveco y Los Bronces compensaron la fase actual de menor producción en Collahuasi, que esperamos se recupere hacia fines de 2026”, agregó.

En Chile, la producción total de cobre fue de 100.200 toneladas, un 11% inferior al mismo trimestre de 2024, afectada por menores leyes de mineral y recuperaciones en Collahuasi, parcialmente compensadas por el mejor desempeño en Los Bronces, donde la producción aumentó 14%, alcanzando 41.800 toneladas gracias a leyes más altas (0,50% vs. 0,44%), una mayor adherencia al plan minero y un mejor rendimiento de planta. El desarrollo del proyecto Donoso 2, que ampliará el acceso a mineral de mayor ley, avanza antes de lo previsto y se espera esté completamente operativo a inicios de 2027.

También te puede interesar:  Aclara proyecta expansión global con planta en EE.UU. y operaciones base en Chile

En tanto, la participación atribuible de Anglo American en Collahuasi —operación compartida con Glencore— cayó 27%, llegando a 47.400 toneladas, debido a menores leyes (0,92% vs. 1,20%) y a una mayor oxidación en los acopios, lo que afectó las recuperaciones. No obstante, el throughput de planta mejoró gracias a la entrada en operación de la nueva planta desaladora, que comenzó a suministrar agua de mar ultrafiltrada, y cuya puesta en marcha completa está prevista para el primer semestre de 2026.

Anglo American proyecta que Collahuasi mantendrá en 2026 niveles de producción similares a los de este año, antes de una recuperación importante hacia 2027, impulsada por el acceso al mineral de alta ley del pit Rosario. En paralelo, la compañía evalúa opciones de flexibilidad en su portafolio chileno, incluyendo el posible reinicio de una segunda planta en Los Bronces.

También te puede interesar:  Capstone Copper vende 25% de sus proyectos en Chile a Orion por 360 millones de dólares

La producción en El Soldado alcanzó 11.000 toneladas, un 3% menos que el año anterior, debido a la transición entre fases mineras y al procesamiento planificado de acopios de menor ley (0,84% vs. 0,95%).

En total, la producción global de cobre aumentó 1% interanual, alcanzando 183.500 toneladas, y un 6% respecto al segundo trimestre de 2025, con sólidos resultados en Quellaveco (Perú) y Los Bronces (Chile).

La compañía reafirmó su guía de producción de cobre para 2025 en un rango de 690.000 a 750.000 toneladas (Chile: 380.000–410.000 toneladas; Perú: 310.000–340.000 toneladas). Sin embargo, advirtió que la proyección para Chile en 2026 (440.000–470.000 toneladas) se encuentra en revisión debido a los factores mencionados.

Wanblad también destacó los avances estratégicos recientes: la venta de su participación del 19,9% en Valterra Platinum, que generó ingresos por US$2.500 millones, y el progreso en los procesos de venta de De Beers y del negocio de níquel. Asimismo, subrayó el acuerdo de fusión con Teck Resources, destinado a crear una compañía global líder en minerales críticos, con más del 70% de exposición al cobre, y la alianza con Codelco para implementar un Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina, cuya producción comenzaría hacia 2030.