Anglo American prevé producir en Chile entre 530.000 a 580.000 ton de cobre en 2023 

En sus resultados preliminares de 2022, la Compañía informa que su producción de cobre en Chile disminuyó un 13/% respecto del año anterior, producto de las menores leyes previstas y la menor cantidad de mineral procesado.

Anglo American presentó sus resultados preliminares de 2022, donde pronostica que en 2023 su producción de cobre en Chile estará entre las 530.000 a 580.000 toneladas. Al respecto, señala que esta cifra depende de la disponibilidad hídrica que se presente durante el año. Sobre los costos unitarios C1 para 2023, espera que sean de 190 centavos c/lb.

DESEMPEÑO OPERACIONAL EN CHILE

Según detalla el informe de Anglo American, en 2022 su producción de cobre en Chile fue de 562.200 toneladas, disminuyendo en 13% respecto del año anterior (2021: 647.200 toneladas). Considerando el aporte de su nueva faena Quellaveco, el total producido fue de 664.000 ton.

También te puede interesar:   AgenciaSE y Ministerio de Energía visitan Planta Piloto de H2V en Minera San Pedro

En la operación Los Bronces, la producción registró una baja de 17%, a 270.900 toneladas (2021: 327.700 toneladas) por las menores leyes previstas (0,62% vs. 0,70%) y la menor cantidad de mineral procesado (45,9 Mt vs. 50,7 Mt), lo que -explican- se produjo por la menor disponibilidad de agua esperada, junto con el efecto de la mayor dureza del mineral e interrupciones inesperadas.

Sobre el impacto de la menor disponibilidad de agua, luego de los bajos niveles récord de precipitaciones en 2021 y 2022, el  informe sostiene que fue parcialmente compensado por las iniciativas para maximizar la eficiencia hídrica, como por ejemplo, fuentes externas de agua industrial.

Respecto de los costos unitarios C1, el documento explica que aumentaron en 35% a 214 c/lb (2021: 158 c/lb), por la alta inflación, la menor producción prevista y los mayores costos de gestión hídrica, lo que fue contrarrestado en parte por el debilitamiento del peso chileno y los mayores aportes de subproductos.

También te puede interesar:   Imacec Minero anotó caída anual de 3,6% en diciembre

En Collahuasi, en tanto,  los resultados preliminares muestran que la producción atribuible de cobre de Anglo American se redujo en 9% a 251.100 toneladas (2021: 277.200 toneladas) producto de las menores leyes previstas (1,11% vs. 1,25%), conforme al plan de mina.

Sobre los costos unitarios C1, se registró un alza de 43 % a 87 c/lb (2021: 61 c/lb), lo que fue impulsado por la alta inflación y la menor producción planificada; y se vio compensado en parte por el debilitamiento del peso chileno y los mayores aportes de subproductos.

Mientras que en la operación El Soldado, el informe señala que la producción disminuyó en 5% a 40.200 toneladas (2021: 42.300 toneladas), debido a las menores leyes previstas (0,65% vs. 0,73%). También comenta que los costos unitarios C1 se incrementaron en 27% a 262 c/lb (2021: 206 c/lb), por la alta inflación y menor producción.

También te puede interesar:   Programa CCM-Eleva potencia habilidades laborales en liceo de María Elena

DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SEQUÍA

Sobre la disponibilidad de agua, el informe señala que la zona central de Chile continúa enfrentando una severa sequía. Menciona que si bien disminuyó el déficit en materia de precipitaciones y nieve durante el segundo semestre de 2022, se mantienen las perspectivas de una aguda sequía para 2023, y estas condiciones ejercen presión sobre la disponibilidad del agua.

Al respecto, recuerda que en el cuarto trimestre de 2022 la Compañía suscribió un acuerdo para asegurar el suministro de agua desalinizada para Los Bronces a partir de 2025, como un primer paso para eliminar el uso de agua fresca en esta operación. Además, comenta que en el intertanto se han realizado diversas iniciativas de gestión para mejorar la eficiencia hídrica y asegurar fuentes alternativas de agua.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia