Antofagasta Minerals ajusta su proyección anual y reporta leve alza en producción de cobre

La minera alcanzó 161.800 toneladas en el tercer trimestre, con un crecimiento interanual de 1%, pero anticipa cerrar 2025 en el rango inferior de su guía, entre 660.000 y 700.000 toneladas.

Antofagasta plc informó un incremento de 1% en su producción de cobre del tercer trimestre de 2025, alcanzando 161.800 toneladas, lo que eleva el total acumulado del año a 476.600 toneladas, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la compañía advirtió que la producción anual se ubicará en el rango inferior de su proyección, entre 660.000 y 700.000 toneladas, debido a desafíos geológicos y operativos.

El CEO Iván Arriaga destacó que los fundamentos del mercado del cobre se mantienen sólidos: “La demanda global sigue creciendo impulsada por la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Sin embargo, la industria enfrenta altos niveles de disrupción y factores estructurales como la caída de leyes y el aumento de la dureza del mineral”, señaló.

También te puede interesar:  Anglo American se asocia con la startup Nilus para impulsar reservas de hielo artificial en la cordillera

En el ámbito financiero, la minera redujo su estimación de gasto de capital para 2025 desde US$3.900 millones a US$3.600 millones, atribuyéndolo a la depreciación del peso chileno. Además, ajustó a la baja su guía de costos netos de subproductos, situándola entre US$1,2 y US$1,3 por libra, frente al rango anterior de US$1,45–US$1,65.

Los proyectos estratégicos de Antofagasta Minerals avanzan según lo previsto, incluyendo la segunda concentradora en Centinela y la expansión de la planta desalinizadora junto al nuevo concentraducto en Los Pelambres. En octubre, la compañía anunció el primer disparo en el rajo Encuentro Sulphides de Centinela, que marca el inicio del movimiento de estéril para alimentar con mineral de mayor ley la expansión de US$4.400 millones.

También te puede interesar:  Codelco acelera la automatización en El Teniente tras fatal accidente minero

Analistas de Citi señalaron que “una guía baja de producción para 2026, incluso de una de las operaciones mejor gestionadas del sector, confirma las restricciones de oferta en el mercado global del cobre”.

Con precios que rondaron los US$11.000 por tonelada en octubre, muy cerca del récord de mayo de 2024, el mercado sigue mostrando una oferta ajustada y una demanda en expansión.