Avanza proyecto solar de US$248 millones en Antofagasta

Con los avances tecnológicos del sector y el rol estratégico que ha tenido la industria minera como promotor de innovación y desarrollo, Chile avanza a paso firme en su misión de convertirse en líder de energías renovables.

El proyecto «Parque Fotovoltaico Gabriela», que contempla 220 MW de capacidad instalada en la Región de Antofagasta, ingresó al proceso de calificación dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La iniciativa pertenece a Grenergy, considerando la implementación de 487.872 paneles fotovoltaicos de 540 W de potencia cada uno, además de una línea de Alta Tensión proyectada, de 220 kV, donde esta última contará con una longitud aproximada de 22,5 killómetros aproximadamente, la cual se conectará a la línea se conectará a la línea El Cobre-Gaby (220 kV).

También te puede interesar:  La minería impulsa uno de cada tres nuevos empleos y lleva la informalidad a mínimos históricos en Antofagasta

Para leer la nota completa, haz click aquí.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia