BHP planea expandir Minera Escondida

Según consignó el diario El Mercurio, BHP contó parte de los planes que tiene para Minera Escondida, en una discusión sobre el royalty en la comisión de Minería y Energía del Senado. En la instancia, los representantes de la compañía recordaron que la empresa contempla invertir 10 mil millones de dólares en iniciativas enfocadas en hacer más sustentables sus operaciones y prolongar la vida útil de la faena de cobre más grande a nivel mundial. “Se trata de inversiones que extenderán la vida útil de nuestras operaciones, a través de una nueva concentradora, del proyecto de Escondida Subterránea y de una posible reapertura de Cerro Colorado”, detalló René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP. 

También te puede interesar:   Escondida | BHP ingresa DIA por US$ 2.300 millones para optimización de planta concentradora

Las fuentes mencionadas por El Mercurio señalan que cerca a los rajos sur y norte de Minera Escondida, hay un cuerpo profundo de ley de mineral más bajo en comparación con el promedio que presenta Minera Escondida y que para sacar adelante una iniciativa así, solo podría hacerse de forma subterránea. Según la compañía, la consecución de estos planes dependen del proyecto de royalty porque si se avanza con la expansión, competirán con otras inversiones en distritos que podrían ser más atractivos. De lograrse, el proyecto dejaría a Chile con una tasa impositiva de unos 10 puntos porcentuales por sobre los países competidores.

“Lamentablemente, las actuales indicaciones al proyecto de royalty alejan al país de la oportunidad que tenemos por delante. Este proyecto afectará nuestra competitividad con relación a otros competidores y a nuestras mismas operaciones en otros países”, afirmó Muga. En su intervención, el ejecutivo citó un estudio realizado por la Universidad de Chile y la Universidad Católica que concluía que el país dejaría de producir alrededor de 12 millones de toneladas de cobre en caso de prosperar la iniciativa, lo que reduciría la participación del país en el mercado global, del 25% actual a solo el 16% al 2040.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Hermann González, de Clapes UC: "Poco a poco nos hemos ido quedando atrás en la producción de litio"

Luego de la presentación de BHP y de otras mineras, además de expertos, la presidenta de la comisión Loreto Carvajal, definió lo que vendrá: el próximo miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentará las indicaciones anunciadas por el Ejecutivo para posteriormente votar. “De acuerdo a los tiempos que estamos manejando, esto tendría fecha de votación para la semana subsiguiente a la semana regional, esto debiera ser 6 o 7 de noviembre”, precisó la senadora. 

Durante la tarde, en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, la subsecretaria de Hacienda Claudia Sanhueza, adelantó parte de esas indicaciones, como la eliminación de la distinción entre empresas con producción sobre 200 mil toneladas para efecto del cobro ad valorem, y que la tasa del componente sobre el margen minero se determinará en función del mismo margen y no del precio del cobre.

También te puede interesar:   CIPTEMIN se prepara para el Encuentro Emprendimiento & Innovación

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia