Cambio en política de dividendos de Codelco: podrá reinvertir 30% de sus utilidades anuales

En lo que representa un inédito cambio en la política de dividendos de Codelco, que hasta ahora había consistido en que entregara 100% de sus utilidades a las arcas fiscales, gracias a un acuerdo con el gobierno podrá reinvertir anualmente 30% de sus utilidades -correspondientes a los ejercicios 2021 a 2024- en el financiamiento de su cartera de proyectos.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encargado de dar a conocer este convenio, señaló que “como gobierno del Presidente Boric nos hemos propuesto cuidar a Codelco, de modo de asegurar la sostenibilidad de su aporte al país. La reinversión de parte de sus utilidades permitiría controlar el nivel de endeudamiento y reducir los costos de financiamiento de la empresa y, en la medida que Codelco invierta en buenos proyectos, también será una fuente de rentabilidad futura para el Estado”.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] La importancia del convenio entre Minnovex y CEMIN para promover la innovación

En tanto, la ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó la importancia de la cartera de inversiones de la estatal: “Los proyectos estructurales de Codelco permitirán al país seguir contando con los recursos del cobre por varias décadas más. El gobierno está comprometido con la principal empresa pública de Chile y esta decisión es una muestra de aquello”.

Para Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, este plan reinversiones es un momento histórico, que refleja «la confianza y compromiso del gobierno del Presidente Boric con el rol de nuestra empresa y el aporte que hacemos al desarrollo del país y de sus regiones”, afirmó.

El anuncio tiene especial relevancia para la empresa estatal -informaron-, ya que su cartera de proyectos de inversión es la más importante de la industria minera a nivel mundial, con un monto que alcanza los US$ 40.000 millones para la década. Estas iniciativas apuntan a construir los proyectos estructurales que asegurarán una producción de cobre en torno a 1,7 millones de toneladas anuales por cerca de 50 años más. De esta forma, se prevé que para 2030, estos proyectos contribuirán con el 75% de la producción de Codelco.

También te puede interesar:   Frank Schürch, fundador de Grupo Tus Máquinas: "El sector minero está lleno de oportunidades y desafíos... Sin embargo, también es exigente"

Las utilidades de Codelco en 2021 fueron US$ 1.943 millones, por lo que la medida implicará una reinversión de US$583 millones. Según se explicó, un ejercicio similar se realizaría en los siguientes tres años, tomando en cuenta las condiciones fiscales de cada ejercicio, de forma que el promedio de capitalización sea un 30% en el periodo señalado. Con esto el monto de reinversión se alinearía con la capacidad de la Corporación de continuar contribuyendo al Fisco.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia