Carla Rojas Neculhual es reconocida en Conferencia Mines and Money

El 1 de diciembre, la académica experta en perspectiva de género y exvicepresidenta WIM Chile, Carla Rojas Neculhual recibió el reconocimiento en la categoría Unsung Heroes de la Conferencia Internacional Mines and Money en Londres, Inglaterra. 

Mines and Money es un encuentro que reúne a inversores, empresas y profesionales del sector minero desde hace 20 años. Esta nueva edición del evento se realizó en Londres y en él se abordaron temas clave para el futuro de la industria como el desarrollo de los recursos necesarios para la transición energética mundial

La conferencia cerró sus actividades con una gala en la que se reconocieron a empresas y personalidades por su excelencia en los ámbitos de Exploración, ESG, Innovación y Liderazgo. La expresidenta de WIM Chile Tamara Leves Hamen y Carla Rojas Neculhual fueron finalistas en las categorías “Raising Star” y “Unsung Hero”, dentro del ámbito de Liderazgo.

También te puede interesar:   Elizabeth Castillo, primera maquinista de FCAB que conduce el viaje desde Mejillones a Sierra Gorda

Carla Rojas Neculhual fue condecorada, finalmente, en la categoría Unsung Hero. “Es un gran honor que el trabajo de investigación que he realizado en Chile para equiparar la cancha y asegurarnos que la minería del futuro sea más inclusiva y libre de discriminación sea reconocido”, dijo a propósito de la distinción.  “En los últimos 12 años he liderado tres estudios a nivel nacional en la industria, con más de diez mil personas encuestadas y cientos de entrevistas a mujeres del sector. Es importante acercar la academia y la industria en materias de colaboración para la construcción de cambio”, afirmó. 

La presidenta de Women in Mining Chile, Ana Salazar agregó: “Nos enorgullece que el trabajo realizado por nuestra expresidenta de WIM sea reconocido globalmente. Felicito a Carla por sus grandes contribuciones a la industria en materias de inclusión femenina y esperamos continuar colaborando con ella y con los principales actores de la industria para crear un ambiente libre de violencia, donde las voces de las mujeres sean escuchadas y sus espacios respetados. De esta forma lograremos nuestro propósito de aumentar el ingreso y permanencia de mujeres a la minería.”

También te puede interesar:   Los artículos aprobados y rechazados del estatuto constitucional minero

Carla Rojas Neculhual y Tamara Leves Hamen continuarán apoyando a Women in Mining Chile desde el rol de Consejo Consultivo como exdirectoras. 

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia