CEMIN Holding Minero firma con Banco Santander financiamiento vinculado  sostenibilidad por US$15 millones

La tasa de interés está vinculada al cumplimiento de dos indicadores con objetivos a 2026 de tipo medioambiental, en su faena de Catemu:

Un financiamiento vinculado a la sostenibilidad, que alcanza los US$15 millones y que serán utilizados para usos corporativos generales, firmó Minera Cemin-Pullalli, de CEMIN Holding Minero, con Banco Santander Chile.

Según lo informado, la tasa de interés está vinculada al cumplimiento de dos indicadores con objetivos a 2026 de tipo medioambiental, en su faena de Catemu:

  • El primero se relaciona con su compromiso de disminuir la emisión de ruido al final del período, una meta relevante que busca proteger a los propios trabajadores, a las comunidades cercanas y al medioambiente de la zona. 
  • Además, la minera se ha propuesto reducir sus emisiones de CO2 asociadas a su consumo energético en la Planta Catemu.
También te puede interesar:  Seis empresas chilenas fueron reconocidas por su liderazgo en inclusión laboral en los Miradas Compartidas Awards 2025

Fernanda Proboste, gerenta de Administración y Finanzas de CEMIN Holding Minero, indicó que la firma de este financiamiento los compromete aún más con el propósito que se ha trazado la compañía: “Buscamos impulsar una nueva forma de hacer minería, fundada en relaciones virtuosas con los territorios donde operamos. Esto se traduce en consolidar una operación que genere acciones concretas en el ámbito social y ambiental”. En este sentido agregó que hoy la prioridad de la compañía es “apuntar a un crecimiento sostenible y este acuerdo con Banco Santander refleja nuestro compromiso a seguir en esa misma línea”.

En tanto, Soledad Ramírez, gerente Oficina de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de Santander, afirmó que “gracias a la experiencia y capacidad global del banco nos hemos convertido en uno de los principales impulsores del financiamiento sostenible en Chile, acompañando a las empresas en su transición hacia una economía más verde”.

También te puede interesar:  Aclara proyecta expansión global con planta en EE.UU. y operaciones base en Chile

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia