Centro Nacional de Pilotaje destacó avances en presentación de Memoria Anual 2021

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) presentó a la Asamblea General de Socios su memoria anual 2021. En su balance del ejercicio, la entidad señala que siguió siendo un periodo complejo y desafiante, por la crisis sanitaria; pero que también significó avances y logros en la consolidación de la oferta de valor, así como para el cumplimiento de objetivos y compromisos de su primera etapa.

“Tenemos una hoja de ruta con metas claras, que no solo buscan alcanzar nuestro objetivo de acelerar el desarrollo tecnológico en el sector, sino también vincular a los distintos actores de la minería local e internacional, para avanzar hacia una industria más moderna y sustentable”, afirma el presidente del directorio, Juan Cariamo, en el mensaje contenido en la memoria.

También te puede interesar:   Centro Nacional de Pilotaje organiza webinar para concurso Impacta Minería 2022

En tanto, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, subraya que en un corto tiempo “el CNP ha logrado instalar capacidades -como sitios de prueba y laboratorios-, y articular una nutrida red de expertos en minería desde las universidades. Además de comenzar a prestar servicios al sector minero, validando innovaciones y tecnologías capaces de mejorar la productividad de la industria”.

José Miguel Benavente, vicepresidente corporativo de Corfo -organismo que apoya la labor del CNP-, hace hincapié en que el centro ha cerrado con éxito e importantes logros, su período de instalación y puesta en marcha. Y que ahora inicia una nueva etapa de consolidación, “en un escenario de grandes desafíos para la industria minera en el país y el mundo.” 

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Marcos Gómez, gerente de AII, llama a efectivamente escuchar a las regiones mineras en debate por royalty

PILOTAJES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Con respecto a los avances materializados en 2021, la memoria del CNP resalta: la realización de pilotajes industriales de nuevas tecnologías mineras en la red de sitios de prueba, en seis regiones del país; la puesta en marcha de los convenios de cooperación con Anglo American y Codelco, para validar nuevas tecnologías relevantes para sus operaciones; y el desarrollo de la gestión comercial, con un pipeline de cerca de 90 proyectos en distintas etapas de los procesos comerciales.

El centro reportó, además, que el directorio aprobó inversiones por más de $700 millones en 2021, destinados a nuevos equipamientos e infraestructura para validar tecnologías en diferentes procesos mineros y ámbitos que son pioneros en el país. Entre estos, se cuentan pruebas pilotos de nuevas aplicaciones utilizando hidrógeno.

También te puede interesar:   Andacollo se prepara para las grandes ligas con apoyo de Corfo

Otro logro es el desarrollo, con la Corporación Alta Ley, una calculadora de sustentabilidad, que permite medir variables en las innovaciones mineras, como disminuciones en la huella de carbono, en la huella hídrica y en el consumo energético.

El Centro detalla en su informe que mantiene una amplia red de alianzas estratégicas y de colaboración, con más de 30 instituciones, empresas, hubs y diferentes organismos; junto con los convenios estratégicos con Corfo, Sernageomin, Anglo American y Codelco.

Revisa acá la Memoria Anual 2021 del CNP.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia