Alejandra Wood y Pilar Parada se suman al directorio del CNP, aportando experiencia en minería, biotecnología y gestión estratégica. La renovación se realizó conforme a los estatutos del centro, con foco en diversidad y excelencia técnica.
El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) anunció la incorporación de Alejandra Wood y Pilar Parada a su directorio, fortaleciendo su compromiso con la innovación tecnológica, la gobernanza diversa y la articulación entre conocimiento y minería. Ambas profesionales cuentan con una reconocida trayectoria en sectores clave para el desarrollo de una industria más sustentable.
“La incorporación de Alejandra Wood y Pilar Parada refuerza nuestra convicción de que la diversidad de trayectorias enriquece la toma de decisiones. Su liderazgo será clave para consolidar al CNP como articulador entre el conocimiento, la industria y las tecnologías que demanda la minería del futuro”, señaló Juan Cariamo, presidente del directorio del CNP.
Wood, licenciada en Historia y actual directora de Codelco, ha ocupado cargos relevantes como directora ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), gerente de Asuntos Públicos de BHP Billiton Base Metals y jefa de Comunicaciones en Minera Escondida. En tanto, Parada es bioquímica, doctora en Ciencias Biológicas y directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello. Fue gerente general de Fraunhofer Chile Research y de BioSigma, filial biotecnológica de Codelco.
Ambas directoras manifestaron su compromiso con el fortalecimiento de la cartera de pilotajes tecnológicos y la expansión de nuevas alianzas estratégicas. Wood reemplaza a Nancy Pérez como directora independiente, mientras que Parada ocupa la vacante dejada por Iván Valenzuela, representante de la industria minera desde la fundación del CNP en 2018.
La renovación del directorio responde a los estatutos del organismo, que promueven la incorporación de profesionales con experiencia en minería, ciencia y tecnología, y la activa inclusión de mujeres en espacios de decisión. Con estas incorporaciones, el directorio del CNP está compuesto mayoritariamente por mujeres, un avance significativo en materia de equidad de género en el ecosistema minero-tecnológico chileno.