Chile se consolida como epicentro del cobre en la era de la transición energética

La combinación de faenas en el norte del país fortalece el suministro global y eleva la influencia chilena en la cadena de valor de los minerales críticos.

Anglo American (LON: AAL) anunció la adquisición de Teck Resources (TSX: TECK.A, TECK.B; NYSE: TECK) en una fusión valorizada en US$53 mil millones, que dará origen a “Anglo Teck”, el quinto mayor productor de cobre a nivel global. La operación, que aún debe ser aprobada por autoridades de Canadá, Estados Unidos y China, fue calificada como el mayor negocio minero de la década.

El acuerdo establece que por cada acción de Teck, los accionistas recibirán 1,3301 acciones de Anglo, lo que en la práctica implica una prima del 17% sobre el precio de cierre, compensada por un dividendo especial de US$4.500 millones a los inversionistas de Anglo. Una vez concretada la transacción, los accionistas de Anglo controlarán el 62,4% de la nueva compañía y los de Teck el 37,6%.

También te puede interesar:   CNP impulsa nuevas tecnologías mineras con taller formativo para emprendedores e innovadores

La sede principal estará en Vancouver, con una oficina de gestión en Londres. Además, se prevén listados secundarios en Toronto y Johannesburgo, junto con ADR en Nueva York. El CEO de Anglo, Duncan Wanblad, liderará la empresa fusionada, con Jonathan Price, actual CEO de Teck, como su segundo al mando.

El interés estratégico está puesto en los activos de cobre de Teck, particularmente en la mina Quebrada Blanca (QB) en el norte de Chile, donde ya existen sinergias potenciales con Collahuasi —propiedad conjunta de Anglo y Glencore—. Las compañías estiman beneficios anuales previos a impuestos de US$800 millones, que podrían llegar hasta US$1.400 millones en EBITDA gracias a eficiencias operacionales y compras conjuntas.

También te puede interesar:   Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar la transformación digital de la minería chilena

La operación ha sido catalogada como un “coup significativo” para Anglo American, al asegurarse activos de cobre codiciados por la industria global en un contexto de creciente demanda para electrificación y energías renovables. Sin embargo, analistas no descartan que la fusión detone una guerra de ofertas. Entre los posibles interesados figuran gigantes como BHP, Rio Tinto, Freeport-McMoRan, Vale y Agnico Eagle.

En Canadá, la ministra de Industria, Mélanie Joly, confirmó que el acuerdo será revisado bajo el Investment Canada Act para evaluar si genera un “beneficio neto” al país, proceso que podría extenderse hasta 18 meses. El componente canadiense, advierten expertos, eleva la dificultad para eventuales postores rivales, que deberían ofrecer condiciones superiores para convencer tanto a Teck como a las autoridades locales.

También te puede interesar:   MOP y expertos abordaron urgencia de contar con infraestructura hídrica

El negocio se suma a una ola de consolidación en la minería mundial, motivada por el acceso a minerales críticos. En 2023, Glencore intentó adquirir Teck sin éxito, mientras que Anglo rechazó una oferta de US$49 mil millones de BHP el año pasado.

Tras el anuncio, las acciones de Anglo subieron casi un 10% en Londres, mientras que los títulos de Teck se dispararon 17% en Nueva York, reflejando el entusiasmo de los mercados ante una operación que promete redefinir el mapa global del cobre.