Chile se prepara para recibir a expertos globales en ergonomía y factores humanos

Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Las actividades comenzarán con la reunión anual de la Organización Internacional de Ergonomía y el encuentro de presidentes de la Unión Latinoamericana de Ergónomos; y concluirá con el Congreso de Ergonomía y Factores Humanos.

El próximo 20 y 21 de octubre, el Centro de Innovación UC será el escenario de un evento de gran relevancia en el campo de la ergonomía y los factores humanos, se trata del Congreso de Ergonomía y Factores Humanos. El encuentro, que se llevará a cabo en modalidad presencial y on line, conmemorará dos hitos significativos para esta disciplina en Chile: se celebran 50 años desde la introducción de la ergonomía en el país y, junto con ello, 25 años desde la creación de la Sociedad Chilena de Ergonomía, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo del conocimiento, la investigación, la difusión y la aplicación de la ergonomía de alta calidad.

También te puede interesar:   Innovaciones impulsan el desarrollo sostenible en la minería

La presidenta de la Sociedad Chilena de Ergonomía, Jeisy Cofré, destacó a Minería y Futuro la singularidad de este congreso, ya que por primera vez la reunión anual de la Organización Internacional de Ergonomía se lleva a cabo en un país latinoamericano. Además, durante la misma semana, se reunirán los presidentes de la Unión Latinoamericana de Ergónomos.

-¿Cuántos profesionales del área quieren reunir y cuáles son los desafíos que esperan lograr durante esta semana de congreso y reuniones?

Esperamos reunir a cerca de 400 profesionales y lo fundamental, será definir las directrices globales de la ergonomía y los factores humanos, de modo que todos podamos avanzar en la misma dirección de trabajo.

También te puede interesar:   Ana Salazar

-¿Cuáles son las áreas de especialización en la disciplina de ergonomía y factores humanos?

La ergonomía y factores humanos abarcan varias áreas de estudio. Una de ellas es la ergonomía física, que se ocupa de los problemas musculoesqueléticos y aspectos como la iluminación en entornos de oficina, el diseño de lugares de trabajo y sus efectos físicos en los individuos.

Por otro lado, tenemos la ergonomía cognitiva, que se centra en los recursos cognitivos, es decir, los procesos mentales que las personas emplean para realizar tareas y tomar decisiones que puedan resultar de estas tareas. Finalmente, la ergonomía organizacional se enfoca en cómo las estructuras organizativas influyen en la creación de entornos de trabajo que permitan a las personas potenciar sus habilidades, lo que es esencial para lo que nos hace humanos.

También te puede interesar:   Se incrementa la dotación en la minería durante los primeros meses de este año

-¿Podrías proporcionar ejemplos de factores humanos en el entorno laboral?

Por ejemplo, la necesidad de acceso al aire para respirar es un factor humano básico. Si un lugar de trabajo carece de ventilación adecuada, los trabajadores no podrán desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente. Esto podría llevar a problemas de salud y un bajo rendimiento laboral. En tal caso, culpar a un empleado por no adaptarse al entorno es injusto, ya que es el entorno de trabajo el que debe proporcionar condiciones adecuadas para el desempeño humano.

Acá más información del Congreso

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia