Cobre se aproxima a un récord histórico en medio de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China

El metal rojo subió 1,5% en Londres, cotizándose en US$10.691,50 por tonelada, impulsado por las tensiones entre las dos mayores economías del mundo y las persistentes disrupciones en la oferta global.

El precio del cobre volvió a acercarse este lunes a su máximo histórico, mientras los inversionistas evalúan el curso de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como las proyecciones económicas del principal consumidor mundial del metal.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre alcanzó un máximo intradía de US$10.691,50 por tonelada, lo que representa un alza de 1,5%. En la Bolsa de Metales Comex, los futuros del metal también subieron 1,6%, hasta US$5,0485 por libra (equivalente a US$11.130 por tonelada).

También te puede interesar:  CIPTEMIN realizará su Seminario Anual 2025 en Antofagasta: “Del pilotaje al escalamiento: Soluciones que transforman la operación de la industria minera”

El repunte se produce luego de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que podría imponer nuevos aranceles “a muchos otros productos” si las conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, no logran avances. Ambas partes tienen previsto reunirse a finales de mes, antes de la fecha límite del 1 de noviembre.

A las tensiones comerciales se suma la preocupación por la escasez de suministro mundial, tras una serie de disrupciones en minas clave que han afectado la producción global del metal rojo, llevando las cotizaciones a niveles no vistos desde 2021.

Por otra parte, nuevos datos económicos publicados en China mostraron un desempeño mixto, aunque la Oficina Nacional de Estadísticas aseguró que el país se mantiene en camino de cumplir su meta de crecimiento anual de 5%.

También te puede interesar:  Tribunal Ambiental rechaza todas las reclamaciones contra la RCA del proyecto de sondajes de Minera Vizcachitas

El avance del cobre también refleja el optimismo moderado del mercado tras la reciente LME Week en Londres, donde productores, compradores y traders coincidieron en un panorama de oferta restringida y fuerte demanda por parte de los sectores energético e industrial. Varios de los principales comercializadores globales reportan su año más rentable en décadas, impulsados por los problemas logísticos y las interrupciones mineras que han reducido los inventarios disponibles.