Cochilco anticipa alza en el precio del litio hacia 2027 pese a desaceleración de 2025

La caída en los precios actuales no impide proyecciones optimistas, con un rol protagónico de China y un mercado internacional que busca estabilizarse tras la irrupción de nuevos actores y ajustes regulatorios.

El informe de Cochilco sobre el panorama internacional a junio de 2025 revela que el mercado del litio ha experimentado una reactivación significativa, impulsada principalmente por la renovada confianza en la cadena industrial y tecnológica de Asia. El aumento de los precios del carbonato de litio, que alcanzó los US$ 8.700 por tonelada a principios de julio, refleja esta tendencia, aunque el precio del litio FOB Sudamérica ha visto una disminución, evidenciando un desacoplamiento en la dinámica de mercado de las distintas regiones productoras. Esta situación resalta la importancia de comprender los factores locales que afectan la oferta y la demanda, especialmente en un contexto donde el litio se ha convertido en un insumo crítico para la transición energética global.

También te puede interesar:   Francisco Donoso, Cochilco: “Chile se mantiene competitivo a nivel mundial para atraer inversiones”

Los promedios anuales de precios del litio en 2025 muestran una clara disminución en comparación con 2024, con precios que se sitúan un 25% más bajos en Asia y un 18% en Sudamérica. Estos datos indican que, aunque el año presente ha visto una caída drástica en los precios del carbonato de litio, se podría estar acercando a un piso que eventualmente podría revertirse. Las expectativas de estabilidad en el mercado son fundamentales, ya que los precios más bajos pueden incentivar la demanda en el sector automotriz y permitir una mayor penetración de vehículos eléctricos en el mercado.

La dinámica de ventas de vehículos eléctricos en China continúa marcando el ritmo del consumo de litio a nivel global. Durante junio de 2025, las ventas de vehículos eléctricos se incrementaron significativamente, impulsadas por las políticas de estímulo del gobierno chino. Con proyecciones que anticipan la venta de 12,3 millones de unidades de vehículos eléctricos para 2025 y un aumento esperado del 25% en la penetración de estos vehículos en el mercado global, el litio se consolida como insumo estratégico para la industria automotriz del futuro. Estas cifras subrayan la importancia de mantener una producción y abastecimiento adecuados para satisfacer la creciente demanda.

También te puede interesar:   Cochilco reduce a US$3,85 la libra estimación de precio del cobre para este año y a US$3,75 en 2024

En el marco de los cambios geopolíticos y económicos que impactan en el mercado del litio, varios factores relevantes están redefiniendo el panorama. La administración estadounidense ha iniciado el retiro de subsidios para vehículos eléctricos, lo que podría afectar el crecimiento del sector, aunque no necesariamente revertir la tendencia al alza en la adopción de tecnologías limpias. Por otro lado, la incursión de gigantes energéticos en la extracción de litio en regiones como Texas y el avance de proyectos estratégicos en países como Chile y Argentina destacan el interés internacional y el potencial de desarrollo de este mineral vital, a pesar de los desafíos normativos que están surgiendo.

También te puede interesar:   El 80% de los proveedores de minería están involucrados en innovación

Las proyecciones de precios para el carbonato de litio sugieren que, a finales de 2025, podríamos ver un aumento en los valores, anticipando precios de entre US$ 10.059 y US$ 10.109. Aún más optimistas son las proyecciones para 2027 y 2028, donde se estiman valores de US$ 14.722 y US$ 16.902, respectivamente. Este auge en los precios se relaciona con el continuo crecimiento de la electrificación del transporte y la diversificación industrial, consolidando al litio como un componente clave en la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, la adaptabilidad y las estrategias innovadoras serán cruciales para aquellos actores que deseen posicionarse en el futuro del mercado del litio.