Cochilco: En 26% aumentan costos de producción de gran minería del cobre

El informe de la Comisión Chilena del Cobre señala que se trata de la variación más alta desde 2015, cuando comenzó la medición del indicador.

Según el último reporte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a septiembre de 2022 los costos de producción de la gran minería del cobre registraron un alza de 26% respecto del año anterior.

Al respecto, la entidad informa que el indicador llegó a US$ 168,8 por cada libra mientras que  en el último año, el cash cost (C1) fue de US$ 133,9, en una muestra que representa a más del 93% de la producción local.

RAZONES DEL ALZA

Entre las razones que motivaron esta variación, Cochilco se refiere a la menor producción de cobre registrada en el período estudiado, que afectó a la mayoría de las faenas de mayor tamaño, y que en su conjunto fue de alrededor de 275.000 toneladas.

También te puede interesar:   Codelco realizará nueva versión de la Feria de Empleabilidad

También señala que se sumaron factores de mercado adversos, asociados al aumento de los precios de insumos clave para las operaciones mineras, como por ejemplo el ácido sulfúrico, que en el período aumentó 142% su precio, por la menor disponibilidad.

Otros elementos que la entidad menciona son los combustibles, que se apreciaron en un 85%; el costo de la electricidad, que aumentó en un 10%; los materiales, que fueron impactados negativamente por aumento de precios a raíz de los efectos inflacionarios; y el mayor precio de los fletes de concentrados y seguros, que crecieron un 36%.

Respecto de la cifra del año completo, Cochilco señala que posiblemente en el último trimestre de 2022 se presente una leve alza en los costos, recordando que para el caso del cash cost, se trata de la variación más alta desde 2015, cuando comenzó la medición de este indicador.

También te puede interesar:   Informe Semanal: Política Comercial de EE.UU. y Crecimiento Decepcionante en China Hacen Retroceder Precio del Cobre

PRECIO DEL COBRE

Sobre el impacto del precio del cobre, Cochilco detalla que aunque no siempre se cumple, ‘existe una relación inversa entre precio del cobre y tipo de cambio que impacta en los costos de remuneraciones, servicios de terceros y materiales. Por esta razón, el alza en el precio del cobre genera una disminución en el valor del tipo de cambio y, por ende, existe una presión al alza en los costos de aquellos elementos que tienen una componente en moneda nacional, además de otros efectos que se producen por escasez relativa de algunos insumos o servicios y presiones inflacionarias producto del alza de las materias primas’.

También te puede interesar:   Chile refuerza estrategias ante posible arancel al cobre anunciado por Trump

Al respecto, la entidad menciona que en septiembre de 2022 el precio promedio del cobre disminuyó 5,7 centavos por libra y el precio del dólar subió $121, considerando igual periodo del año anterior. Por otro lado, señala, que cuando el precio del cobre aumenta se transforma en un incentivo para la explotación de los sectores de la mina con menores leyes, lo que se traduce en mayores costos.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia