Cochilco proyecta precio del cobre en US$4,30 por libra para 2025 y 2026

La entidad prevé un escenario estable gracias a restricciones en la oferta y sostenida demanda global, con China y economías emergentes como principales impulsores. El informe también anticipa un aumento en la producción chilena y mundial, aunque advierte que el equilibrio del mercado seguirá siendo frágil.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha publicado este miércoles su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al segundo trimestre de 2023, revelando proyecciones clave sobre precios, demanda, y oferta del metal para los años 2025 y 2026. Según el informe, Cochilco mantiene su proyección de precio del cobre en US$4,30 por libra para ambos años, respaldada por restricciones en la oferta y una demanda sostenida, principalmente de China y otras economías emergentes. Este escenario es considerado un indicativo significativo de la salud de la economía chilena, dada la importancia del cobre como uno de sus principales productos de exportación.

También te puede interesar:   "Señales de la Minería": Aumento en el precio del cobre genera optimismo en la industria para 2024

La ministra de Minería, Aurora Williams, se pronunció respecto a la proyección del precio del cobre, señalando que este es un buen indicativo para la economía nacional. Williams destacó que la sólida demanda global por este recurso mineral afirma el rol estratégico de Chile en el suministro responsable y sostenible de cobre a nivel mundial. Este contexto positivo es acogido con optimismo, ya que refleja no solo la importancia del cobre, sino también la importancia que Chile tiene en el mercado internacional de este metal.

Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, pronosticó un crecimiento constante en la demanda de cobre, estimando incrementos del 2,3% en 2025 y del 2,4% en 2026. Gamboa enfatizó que China jugará un papel crucial en este crecimiento debido a su recuperación en el consumo industrial y a la aceleración de proyectos relacionados con energías renovables. Las proyecciones indican que el balance entre la capacidad de fundición y la expansión minera se mantendrá ajustado, lo que podría contribuir a que los precios del cobre se sostengan por encima de los promedios históricos en los próximos años.

También te puede interesar:   Codelco y ENAMI firman convenio de colaboración para fortalecer la minería pública

En cuanto a la producción de cobre, se estima que la producción mundial alcanzará 22,71 millones de toneladas en 2023, un aumento del 0,5% en comparación con 2024. Sin embargo, este crecimiento es considerado limitado debido a los desafíos operativos que enfrentan los principales países productores. Para 2026, la producción mundial se proyecta que aumente a 23,43 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,2%, impulsado por una recuperación en países como Indonesia, Mongolia, Canadá y Rusia. Para Chile, se prevé que la producción de cobre alcance los 5,58 millones de toneladas en 2025, con un crecimiento adicional en 2026.

En términos de demanda, se espera que este año la demanda global de cobre aumente un 2,3%, alcanzando los 26,38 millones de toneladas, con China y Estados Unidos liderando este crecimiento. La demanda de India también se expandirá considerablemente, proyectando un incremento del 7,5% en 2025. Con respecto al balance mundial de cobre, se anticipa un superávit de 51 mil toneladas para este año, que podría llegar a 65 mil toneladas en 2026. Aunque el mercado no muestra señales de escasez inmediata, se plantea que la actualización y adaptaciones ante interrupciones productivas o cambios en el consumo generarán cierta presión en los precios, en un entorno caracterizado por un equilibrio frágil.

También te puede interesar:   Escondida | BHP recibe premio de “Excelencia Operacional” por su liderazgo en seguridad y salud ocupacional