El mayor productor mundial de cobre fijó un aumento de 39% respecto de 2025, en medio de la escasez global del metal rojo y la presión de precios impulsada por las interrupciones en minas clave y la alta demanda industrial.
Codelco, la principal productora de cobre del mundo, ofrecerá a sus clientes europeos una prima récord de US$345 por tonelada para las entregas de 2026, lo que representa un incremento de 39% en comparación con el año anterior, según fuentes del mercado citadas por Reuters.
Las primas —pagadas sobre el precio de referencia de la Bolsa de Metales de Londres (LME)— sirven como indicador clave para los contratos globales de cobre refinado, utilizado en sectores como la energía, la construcción y la tecnología. Este ajuste consolida la percepción de escasez de oferta y el fortalecimiento del mercado físico del metal, cuya cotización en la LME alcanzó recientemente un máximo de US$11.000 por tonelada, su nivel más alto en 16 meses.
El aumento responde a las disrupciones en la producción global. Durante 2025, Freeport-McMoRan declaró fuerza mayor en su mina Grasberg (Indonesia) tras un deslizamiento de tierra, mientras Ivanhoe Mines detuvo temporalmente operaciones en Kamoa-Kakula (República Democrática del Congo) y Codelco enfrentó interrupciones en El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo.
A su vez, Aurubis, el mayor productor de cobre refinado de Europa, anunció también una prima récord de US$315 por tonelada para sus clientes europeos en 2026, confirmando la tendencia alcista generalizada en el mercado del cobre refinado.
Este nuevo valor fijado por Codelco refuerza el liderazgo de la estatal chilena en el mercado europeo y refleja el estrechamiento de la oferta mundial en un contexto de alta demanda impulsada por la transición energética, la electromovilidad y la expansión de centros de datos, que requieren cada vez mayores volúmenes de cobre para su infraestructura eléctrica.