Codelco llama a la industria química a liderar la transición hacia una minería más sostenible

Máximo Pacheco convoca a proveedores a formar una alianza estratégica con foco en la innovación y la sustentabilidad

un encuentro organizado por la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, hizo un llamado a los proveedores de la industria química a sumarse al desafío de transformar los procesos productivos del cobre y litio con innovación y sustentabilidad como ejes centrales. La instancia marcó el inicio de una propuesta para conformar una mesa de trabajo conjunta, orientada a establecer relaciones de largo plazo y objetivos comunes.

Ante un auditorio de cerca de un centenar de representantes de empresas del sector químico, Pacheco destacó la importancia de contar con socios estratégicos que compartan la visión de Codelco: “Mi llamado no es sólo una solicitud de colaboración, es un llamado a ser parte de una visión a largo plazo, de ser parte del legado de Codelco por 50 años más. No sólo les pido su apoyo, sino también que nos reclamen sentido de urgencia e innovación para cumplir con Chile y el planeta, y responder a tiempo a los desafíos que nos plantea la transición energética”.

También te puede interesar:   Excedentes de Codelco llegan US$ 2.377 millones en el primer semestre y aportes al fisco suben 7%

El evento contó también con la participación de Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, y Daniel Ureta, gerente general de Molyb, filial de la estatal dedicada a la producción de molibdeno y renio. Ambos reforzaron la necesidad de trabajar en conjunto con los proveedores para enfrentar los retos de la industria, como el tratamiento de minerales de baja ley, la trazabilidad en los procesos y la reducción de la huella de carbono.

Mauricio Acuña comprometió la creación de una mesa de trabajo con Asiquim para buscar soluciones innovadoras y sostenibles: “Estamos en una etapa sumamente desafiante, con menores leyes de cobre y costos crecientes en producción. Por eso, recojo el desafío de constituir una mesa de trabajo para facilitar la interacción entre los proveedores y nuestras áreas de Innovación, Operaciones y Abastecimiento”.

También te puede interesar:   CNP lanza programa para facilitar acceso a pruebas piloto en minería real

Por su parte, el presidente de Asiquim, Werner Watznauer, calificó el encuentro como una oportunidad clave para fortalecer el vínculo entre la industria química y la minería. “Participar en una mesa de trabajo conjunta es una tremenda oportunidad para elaborar propuestas y pensar en innovaciones, mejoras y soluciones relevantes y de largo plazo para la minería del cobre y el litio”, afirmó.

Pacheco recalcó las expectativas de Codelco respecto a sus proveedores, enfatizando tres pilares fundamentales: sustentabilidad, innovación conjunta y confiabilidad en logística y abastecimiento. “Llegó el momento de pasar de una relación transaccional a una alianza con objetivos comunes y de largo plazo”, señaló, invitando a las empresas a desarrollar tecnologías que optimicen procesos como la flotación y la lixiviación, además de implementar compuestos biodegradables y no tóxicos que contribuyan a la minería responsable.

También te puede interesar:   Capstone Copper Presenta Estudio de Factibilidad Actualizado para el Proyecto Santo Domingo

El encuentro subrayó el compromiso de Codelco y la industria química por avanzar hacia una producción más eficiente, sostenible y alineada con los desafíos de la transición energética, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de colaboración en la cadena de valor del cobre y litio.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia