Codelco presenta su hoja de ruta para los próximos 50 años con foco en alianzas público-privadas y expansión en litio

En su Junta de Accionistas 2025, la estatal destacó el repunte en su producción, los avances en sostenibilidad y el acuerdo con SQM para explotar litio en el Salar de Atacama. El ministro de Hacienda confirmó una capitalización de US$72 millones correspondiente a las utilidades 2024.

Con énfasis en su estrategia de crecimiento a largo plazo y el fortalecimiento de alianzas público-privadas, Codelco celebró su Junta de Accionistas 2025 de manera pública y transmitida en línea. La cita contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Aurora Williams, como representantes del Presidente de la República, además del directorio de la empresa, encabezado por su presidente Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

“Podemos afirmar, sin arrogancia, que está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”, señaló Pacheco al resumir los principales logros de 2024, entre ellos un aumento en la producción de cobre propio que llegó a 1.328.425 toneladas, y un alza del 30% en el Ebitda, que alcanzó los US$5.439 millones. Los aportes al Fisco aumentaron un 8%, sumando US$1.534 millones.

También te puede interesar:   Codelco proyecta su futuro desde El Teniente en nuevo aniversario del Día del Cobre

Pacheco valoró también la reducción de costos y el nivel de inversión alcanzado en 2024, con US$5.126 millones, lo que representa cerca del 7% de la inversión total realizada en el país. Además, subrayó el compromiso con nuevos desarrollos, como el proyecto “Nuevo Cobre” junto a Rio Tinto y la prolongación de vida útil de minas clave.

El directivo definió el momento actual como una “tercera etapa” en la historia de la Corporación, marcada por las asociaciones con actores nacionales e internacionales. En este contexto, destacó el reciente Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el distrito Andina-Los Bronces, que podría generar US$5.000 millones entre 2030 y 2051.

También te puede interesar:   Frank Schürch, fundador de Grupo Tus Máquinas: "El sector minero está lleno de oportunidades y desafíos... Sin embargo, también es exigente"

Respecto a la asociación con SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, Pacheco aseguró que el proceso ha sido “ampliamente informado” y transparente: “Hemos hecho todos los esfuerzos para garantizar la máxima transparencia en el proceso de acuerdo con SQM”.

Añadió que el acuerdo permitirá que el Estado reciba entre US$21.700 millones y US$48.900 millones durante la vigencia de la asociación. La decisión de negociar directamente con SQM fue defendida por cuatro razones clave, entre ellas la experiencia de la compañía, la proximidad del vencimiento de sus contratos actuales y el riesgo de pérdida de ingresos fiscales si se posterga una nueva licitación.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó: “Uno puede ver en la gestión de este año, mucho vigor en términos de ir abriendo una etapa nueva de desarrollo para la compañía”. También confirmó la firma del oficio que autoriza la capitalización de US$72 millones, equivalentes al 30% de las utilidades de 2024.

También te puede interesar:   Cesco Week 2024: Autoridades discuten el futuro de la minería responsable en Chile

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró los avances en seguridad laboral y recordó el accidente fatal en Radomiro Tomic ocurrido el 8 de marzo de 2024: “Reconocemos que en la administración se hizo un esfuerzo especial y durante el año se mantuvo la tasa de frecuencia y además disminuyó la tasa de gravedad de los accidentes”.

Con estos resultados y definiciones estratégicas, Codelco busca consolidar su posición no solo como principal productor mundial de cobre, sino también como actor relevante en la industria del litio y la transición energética.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia