Codelco y SQM avanzan en su alianza para la producción de litio en el Salar de Atacama

Ambas empresas cumplen con requisitos legales y regulatorios clave para concretar su inédita asociación público-privada, la cual comenzaría a operar en 2025, posicionando a Chile como un líder en la producción mundial de litio y generando beneficios para las comunidades del Salar de Atacama.

Codelco y SQM dieron un nuevo paso en el proceso para concretar su asociación, que busca la producción conjunta de litio en el Salar de Atacama. Este avance se dio luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) iniciara la revisión de antecedentes de libre competencia, un requisito clave para la aprobación del acuerdo firmado entre ambas empresas el pasado 31 de mayo.

También te puede interesar:   Codelco realiza en Nueva York exitosa emisión de bonos por US$900 millones

Este proceso forma parte de las condiciones previas establecidas en el acuerdo, que incluye exigencias técnicas, ambientales y de consulta indígena, además de aprobaciones de organismos como la Comisión Chilena de Energía Nuclear y la Contraloría General de la República. La operación fue notificada a la FNE el 30 de julio de 2024, y el organismo cuenta con un plazo de 30 días hábiles para su revisión.

Hasta la fecha, los trámites avanzan según lo planificado, tanto en las gestiones ante las autoridades como en la constitución de la nueva sociedad. Se espera que el proceso concluya en la primera mitad de 2025.

La alianza entre Codelco y SQM posiciona a Chile como un actor clave en la producción mundial de litio, asegurando beneficios para el Estado y las comunidades del Salar de Atacama. «La nueva alianza garantiza además recursos para el Estado, para la región de Antofagasta y para las actuales y futuras generaciones», destacaron desde Codelco. Asimismo, el proyecto contempla inversiones en tecnología e innovación para asegurar la sostenibilidad ambiental del Salar junto con la eficiencia operacional.

También te puede interesar:   [+videos] Mira nuestra cobertura del Encuentro Global de Mujeres organizado por WIM Chile

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia