Codelco y SQM obtienen aprobación de la Comisión Europea para explotar litio en el Salar de Atacama

El organismo europeo dio luz verde a la alianza estratégica entre ambas compañías, avanzando en el proceso para concretar la joint venture. Sólo restan autorizaciones de China y la FNE en Chile.

Santiago, 27 de marzo de 2025.- La Comisión Europea aprobó la creación de una empresa conjunta (joint venture) entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, al concluir que la operación no genera problemas de competencia ni vulnera las normativas europeas.

Según el comunicado emitido por la Comisión, la transacción fue evaluada bajo el procedimiento simplificado de control de concentraciones, y se determinó que el acuerdo no afecta la libre competencia.

«La Comisión concluyó que la transacción notificada no plantearía problemas de competencia, dado el posicionamiento limitado de las empresas en el mercado como resultado de la operación propuesta», aseguró el organismo.

Esta aprobación europea se suma a las ya otorgadas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita, quedando pendientes los pronunciamientos de China y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en Chile.

También te puede interesar:   Estado, industria, academia y sociedad civil acuerdan fortalecer la capacidad de fundiciones y refinerías en Chile

Además, el acuerdo requiere avanzar en otras condiciones previas, como el proceso de consulta indígena liderado por Corfo y la obtención de permisos ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). La Corporación espera concretar la alianza durante el segundo semestre de 2025.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia