Codelco y SQM reciben aprobación final de China para concretar su alianza estratégica en litio

La autorización del regulador antimonopolio chino marca el último paso internacional para formalizar la asociación público-privada que permitirá al Estado de Chile ingresar directamente a la producción de litio en el Salar de Atacama.

La State Administration for Market Regulation (SAMR), autoridad antimonopolio de la República Popular China, otorgó su aprobación formal al acuerdo de asociación entre Codelco y SQM, completando así el proceso de autorizaciones internacionales necesarias para materializar la alianza que posicionará al Estado de Chile como actor principal en la producción global de litio.

El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías. Para Codelco, SQM y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido este espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. “Esto demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”, agregó.

También te puede interesar:  Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) autoriza a ENAMI una cuota de hasta 1,22 millones de toneladas de litio para el proyecto Salares Altoandinos

Desde el anuncio del acuerdo en diciembre de 2023 y su formalización en mayo de 2024, ambas empresas han trabajado en cumplir con todas las condiciones regulatorias y técnicas para concretar la asociación. Entre los hitos más relevantes figuran las aprobaciones de los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, así como la autorización de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile en abril de 2025.

A nivel nacional, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio para el período 2031-2060, garantizando la continuidad operativa del Salar de Atacama bajo un marco regulatorio sostenible. Paralelamente, Corfo concluyó la consulta indígena conforme al Convenio 169 de la OIT y formalizó el contrato de arriendo de las concesiones mineras del salar con la filial Minera Tarar SpA (Codelco), actualmente en trámite ante la Contraloría General de la República (CGR).

También te puede interesar:  Chile será sede de RE+ Cono Sur 2026: más de 60 empresas globales de energías renovables llegarán a Santiago

Un acuerdo estratégico para Chile y la transición energética

La asociación entre Codelco y SQM representa la materialización más importante de la Estrategia Nacional del Litio, situando a Chile como líder mundial en la producción de minerales críticos esenciales para la electromovilidad y las energías limpias.

Para Codelco, el acuerdo significa diversificar su portafolio hacia el litio, complementando su liderazgo histórico en el cobre y ampliando su contribución al desarrollo de una minería sostenible e innovadora.

En tanto, para SQM, la alianza asegura la continuidad de sus operaciones en el Salar de Atacama bajo un modelo de colaboración público-privada, con estándares más exigentes en materia de eficiencia, sostenibilidad y relacionamiento comunitario.

A nivel internacional, la sociedad ofrece certeza de suministro a los mercados, combinando la solidez institucional del Estado chileno con la experiencia técnica y comercial de SQM, generando así un actor de referencia en la industria global del litio.